Son asesinadas las hermanas Mirabal

1986 La Unesco declara Patrimonio de la Humanidad las ciudades de Toledo y Cáceres, el conjunto monumental mudéjar de Teruel y el Parque Natural de Garajonay.
1965 Congo: El jefe de las Fuerzas Armadas, Joseph Mobutu, depone al presidente de la República, Joseph Kasavubu, y se hace cargo del poder político.
1960 República Dominicana: Son asesinadas las Hermanas Mirabal, por su oposición a la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, con cuya muerte comenzó el fin de esta Era. En reconocimiento a su sacrificio, se conmemora en todo el mundo, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
1945 Polonia: Jan Olszewski es nombrado jefe del nuevo Gobierno.
1941 II Guerra Mundial: Bulgaria y el gobierno chino de Nanking se adhieren al Pacto Antikomintern.
1936 II Guerra Mundial: Se firma el Pacto Antikomintern, acuerdo político-militar suscrito por Alemania y Japón en Berlín.
1935 Grecia: Regresa al país el rey Jorge II, exiliado en 1923.
1933 Paraguay: Se publica una reconstrucción del Himno Nacional, realizada por Juan Manuel Sosa Escalada.
1922 Italia: Benito Mussolini, primer ministro del nuevo Gobierno de coalición, recibe plenos poderes del Parlamento italiano
1921 Japón: El príncipe heredero del Imperio japonés Hiro Hito se convierte en Regente.
1919 I Guerra Mundial: Alemania y Polonia firman un tratado sobre el desalojo de Prusia Occidental por parte alemana.
1918 I Guerra Mundial: Entra en Estrasburgo el mariscal francés Philippe Pétain.
1915 I Guerra Mundial: El ejército de Mackensen conquista el Amselfeld (Cosovia). Los restos del ejército serbio se refugian en Albania.
1911 El gobierno británico publica el tratado secreto con Francia suscrito en 1904, por el que Egipto quedó en la zona de influencia inglesa y Marruecos en la francesa.
1910 Paraguay: Manuel Gondra asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Juan Bautista Gaona.
1906 Paraguay: Benigno Ferreira asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Emiliano González Navero.
1902 Paraguay: Juan A. Escurra asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Manuel Domínguez.
1898 Paraguay: Emilio Aceval asume la Presidencia constitucional de la República. Lo secunda Héctor Carvallo.
1897 Luis Muñoz Rivera recibe en Madrid la "Carta Autonómica" de Puerto Rico, de manos del presidente del Gobierno español, Práxedes Mateo Sagasta.
1894 Paraguay: Juan B. Egusquiza asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Facundo Insfrán. Se habilita el Palacio de López como sede gubernativa. El papa León XII designa a Juan Sinforiano Bogarín obispo del Paraguay.
1890 Paraguay: Juan Gualberto González asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Marcos Morínigo.
1886 Paraguay: Patricio Escobar asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda José del Rosario Miranda.
1885 Estados Unidos: Se vota la "ley seca" en Atlanta, que entra en vigor en 1886.
1882 Paraguay: Bernardino Caballero asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Juan Antonio Jara.
1878 Paraguay: Cándido Bareiro asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Adolfo Saguier.
1874 Paraguay: Juan Bautista Gill asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Higinio Uriarte. El presidente Gill decreta amnistía política y libertad a presos políticos.
1870 Paraguay: Jura de la Constitución Nacional. Cirilo Antonio Rivarola asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda en la Vicepresidencia Cayo Miltos.
1842 Paraguay: Se inicia la reunión de un Congreso Nacional. Se crea la bandera paraguaya.
1821 Se proclama la independencia de Costa Rica en Alajuela.
1812 México: Patriotas mexicanos toman a los españoles la ciudad de Oaxaca.
1783 Estados Unidos: Tras la guerra de independencia, zarpa del puerto de Nueva York el último barco inglés de las colonias norteamericanas.
1776 El español Manuel Centurión toma posesión de su cargo como Comandante General de Guayana.
1741 Isabel I de Rusia, emperatriz de Rusia, Llamada La Clemente sube al trono, tras encerrar en una prisión al zar niño Iván VI
1724 España: Primera reunión de las Cortes generales del reino español en Madrid.
1584 Virreinato de Nueva España: Pedro Moya de Contreras, primer inquisidor y arzobispo de México, asume como virrey.
1578 Felipe II ordena en Madrid a los obispos americanos que castiguen a los clérigos que maltratan a los indios.
1550 Virreinato de Nueva España: Comienza el gobierno del virrey Luis de Velázquez.
1500 Conquista de América: Regreso de Cristóbal Colón a España de su tercer viaje, encadenado debido a las acusaciones falsas hechas contra él.
1491 Acuerdos entre Boabdil y los Reyes Católicos para la rendición de Granada en Santa Fe.
1177 Batalla de Montsigard, entre Saladino y las tropas cristianas de Jerusalén.

Nacimientos Notables en Hoy ...

1981 Xabi Alonso, futbolista español.
1980 Blai Higuera Guisset, el desapego...
1979 Brooke Haven, actriz porno estadounidense.
1978 Ringo Shiina, cantante japonesa.
1977 Erasmo Catarino, Cantante Popular Mexicano.
1977 Guillermo Cañas, tenista argentino.
1968 Erick Sermon, rapero estadounidense.
1968 Jill Hennessy, actriz canadiense.
1966 Tim Armstrong, músico estadounidense en Rancid y The Transplants.
1965 Fernando Sallaberry, cantante español de origen puertorriqueño, ex-integrante del grupo Menudo.
1960 John F. Kennedy, Jr., periodista estadounidense.
1959 Charles Kennedy, político británico.
1955 Ramoncín, músico y compositor español.
1951 Arturo Pérez-Reverte, periodista y escritor español.
1947 Stéphane Courtois, historiador francés.
1938 Rosanna Schiaffino, actriz italiana.
1934 Gloria Steinem, escritora y política estadounidense.
1926 Poul Anderson, escritor estadounidense de ciencia ficción.
1925 María Asquerino, actriz española.
1923 Mauno Koivisto, político finlandés.
1920 Ricardo Montalban, actor mexicano-estadounidense.
1915 Augusto Pinochet, militar y precidente de la republica chileno.
1914 Joe DiMaggio, beisbolista estadounidense.
1900 Rudolf Hoess, comandante del campo de Auschwitz
1896 Virgil Thomson, compositor estadounidense.
1895 Anastas Mikoyan, bolchevique armenio y estadista soviético.
1881 Angelo Giuseppe Roncalli, papa Juan XXIII.
1880 Leonard Sidney Woolf, escritor inglés.
1878 Georg Kaiser, dramaturgo alemán.
1852 Eduardo de Hinojosa y Naveros, político, historiador y arqueólogo español.
1845 Eça de Queirós, novelista portugués.
1844 Karl Benz, ingeniero mecánico alemán.
1835 Andrew Carnegie, industrial y filántropo escocés-estadounidense.
1562 Lope de Vega, dramaturgo y poeta español.

Fallecimientos Notables en Hoy ...

2007 Enzo Viena (74 años), actor argentino (n. 1933). 
2007 Kevin DuBrow (52 años), cantante estadounidense de Quiet Riot (n. 1955). 
2006 Leocán Portus Govinden, Destacado político y ciudadano Chileno.
2006 Valentín Elizalde, cantante mexicano.
2005 George Best, jugador norirlandés de fútbol.
2005 Richard Burns, piloto de rallies británico.
2003 Michael Small, compositor de música de cine.
2002 Karel Reisz, cineasta checo.
1996 Ricardo López Aranda, escritor español.
1993 Anthony Burgess, escritor británico.
1985 Elsa Morente, escritora italiana.
1978 Huari Bumedián, presidente de Argelia.
1974 Sithu U Thant, político birmano.
1973 Laurence Harvey, actor y cineasta lituano.
1970 Yukio Mishima, escritor japonés.
1968 Upton Sinclair, escritor estadounidense.
1958 Víctor de la Serna, escritor y periodista español.
1957 Diego Rivera, pintor muralista mexicano.
1950 Johannes Wilhelm Jensen, escritor danés, premio Nobel de Literatura en 1944.
1950 Mao Anying, hijo de Mao Zedong durante un ataque aéreo en la Guerra de Corea.
1941 Pedro Aguirre Cerda, presidente de Chile.
1903 Sabino Arana, político español.
1902 Antonio Gisbert, pintor español.
1885 Alfonso XII, rey de España.
1885 Francisco Serrano y Domínguez, general y político español.
1885 Nicolás Avellaneda, presidente argentino.
1865 Heinrich Barth, explorador alemán.
1830 Pierre Rode, compositor y violinista francés.
1763 Abate Prévost, novelista francés.
1680 Alfonso de Pacheco, militar español.
1560 Andrea Doria, almirante y estadista genovés.
1534 Beatriz Galindo, La latina, preceptora de Isabel la Católica.
1185 Lucio III, papa.


No hay comentarios.: