El ex general Noriega viaja de vuelta a Panamá extraditado por Francia

Traslado de Noriega al aeropuerto de . | Afp
MADRID.- Durante dos décadas estuvo detenido en EEUU. Después ha cumplido en París su pena de cárcel por blanqueo de dinero del narcotráfico cometido en Francia entre diciembre de 1988, tras su derrocamiento por las tropas estadounidenses en diciembre de 1989. Ahora, el ex general panameño Manuel Antonio Noriega, está a punto de volver a pisar su país.
Noriega embarcó este domingo por la mañana en un avión en el aeropuerto parisino de Orly para ser extraditado a su país, en un avión de Iberia con rumbo a Madrid, donde hace escala. El ex general, de 77 años, está custodiado por seis agentes panameños de Interpol y no saldrá de la zona de tránsito. Está previsto que tome un vuelo de Iberia a Panamá programado para las 12.40 horas y que llegará a su destino a las 22.30 GMT.
Viaja también acompañado de un médico de su país. Para comprobar que estaba preparado para este viaje, este sábado se le hizo un control médico en la prisión de la Santé de París, en la que ha estado internado desde que llegó a Francia el 27 de abril de 2010 procedente de Estados Unidos, de donde también fue extraditado.
Panamá reclama al que fuera dictador del país porque quiere que cumple condena por los delitos cometidos durante su mandato, desapariciones incluidas. Francia aceptó hacerlo hace un par de semanas, tras el visto bueno de EEUU.
Noriega fue el último general (entre 1983 y 1989) que sojuzgó Panamá durante el periodo dictatorial inaugurado en 1968 por un Golpe de Estado encabezado por el general Omar Torrijos, fallecido en 1981. Cumplió primero condena en Estados Unidos por narcotráfico, país al que se entregó tras la invasión militar estadounidense de diciembre de 1989, que lo derrocó.
La extradición del ex militar panameño a Francia se ha producido dos años después de que la justicia estadounidense diera por cumplida su pena y pese a que Noriega afronta varias condenas en Panamá por la muerte y desaparición de opositores entre 1968 y 1989.
Noriega ha sido condenado en su ausencia en Panamá a tres penas de 20 años y aunque ha aceptado su entrega, tiene intención de "demostrar [su] inocencia", según explicó en su última comparecencia ante el Tribunal de Apelación de París el pasado 23 de noviembre. El ex general se considera "prisionero de guerra".
A su llegada al país centroaméricano, Noriega será trasladado inmediatamente a la cárcel El Renacer, en una zona selvática próxima al Canal de Panamá, donde ocupará una celda individual y "sin lujos", según las fuentes.

No hay comentarios.: