CIUDAD DE PANAMA.- El exdictador Manuel Antonio Noriega regresa a suelo istmeño este domingo 11 de diciembre, 21 años y 11 meses después de que cayera el régimen que encabezó de 1983 a 1989. Su regreso se hace efectivo luego de que Panamá presentara pedidos de extradición para que cumpla condenas pendientes en su país natal.
Noriega nació el 11 de febrero de 1934 en Panamá, recibió formación militar en la Escuela Militar de Chorrillos en Perú y luego ingresó en la Guardia Nacional, que más tarde fue convertida por él en las Fuerzas de Defensa de Panamá.
Actualmente, tiene 77 años y, según sus abogados, es un anciano con una salud delicada.
Quienes combatieron el régimen militar sostienen que Noriega no ha dado muestras de arrepentimiento por los crímenes que cometió. El propio Noriega ha dicho, a través de sus abogados, que regresará a su país para defenderse porque fue juzgado en ausencia.
A la cárcel
La Cancillería informó que en cuanto Noriega pise suelo panameño “el reo pasará al cuidado del sistema penal”.
El aterrizaje del avión comercial que trasladará al exdictador está previsto para las 5:30 p.m., en el aeropuerto internacional de Tocumen. De allí será llevado vía aérea hasta la cárcel El Renacer, en Gamboa (sector Pacífico). Este penal es considerado un centro de mediana seguridad, por sus estructuras físicas.
Noriega tiene condenas pendientes por homicidio (de Hugo Spadafora, del mayor Moisés Giroldi; y por “la masacre de Albrook”, donde fueron fusilados nueve militares) y, además, le esperan otros procesos judiciales.
El Comité Ejecutivo del Movimiento de la Cruzada Civilista planteó –mediante un comunicado- que Noriega también debe responder por otros crímenes.
Entre estas muertes el comité mencionó los casos de: Heliodoro Portugal, Héctor Gallegos, Rita Wald, Francisco Concepción Espinoza, Feliciano Muñoz Vega, Eric Alberto Murillo Echévers, Ismael Vicente Ortega Caballero, Edgardo Estanislao Sandoval Alba, León Tejada González, Deoclides Julio, Javier Licona, Jesús George Balma, Jorge Bonilla, y “por la muerte y tortura de muchos más”.
Mario Rognoni, amigo personal de Noriega, opinó este 10 de diciembre, en RPC Radio, que por el retorno del exgeneral “ha habido un exceso de expectativa mediática”. Noriega viene en un plan de pasar sus últimos años con su familia y espera que pueda defenderse, agregó.
Seguridad
El Ministerio de Gobierno informó que Noriega “será tratado como cualquier otro privado de libertad y estará en una celda individual” en El Renacer. Se trata de las celdas que fueron rehabilitadas recientemente.
También indicó que el Sistema Penitenciario Nacional “ha cumplido con todos los parámetros necesarios para recibir y dar el ingreso al interno Noriega al centro carcelario en donde cumplirá con las sentencias impuestas por los tribunales de justicia panameños”.
En colina
En una colina, no muy lejana de los detenidos comunes, de El Renacer, donde el sonido de los animales se conjuga con el ruido de los pocos autos que transitan, estará ubicada la residencia de dos pisos, que será la cárcel del exdictador Manuel Antonio Noriega Moreno.
Modernos inodoro y sanitario instalados en la celda que ocupará el ex hombre fuerte de Panamá
La nueva morada no tiene lujos, es igual a una vivienda de clase media, pero sin duda que es mejor que cualquier celda de las cárceles panameñas. Casi será semejante a las condiciones en que Noriega vivió su cautiverio en el Centro Correccional Metropolitiano de Miami, pero sin duda que mejor que la prisión francesa de La Santé, donde permaneció por más de un año.
Fuentes: CRITICA.COM.PA/PRENSA.COM
No hay comentarios.: