Bruselas empeora sus previsiones para España y pone en duda las de Rajoy


BRUSELAS.- La Comisión Europea ha empeorado sus previsiones de crecimiento en España para este año con una nueva revisión que proyecta un escenario incluso más negativo que el que espera el Gobierno tras la corrección de su cuadro macroeconómico de la semana pasada.

La economía caerá este año un 1,5%, frente a la anterior estimación del 1,4% que fue presentada en febrero y los cálculos del 1,3% que baraja el Ministerio de Economía. También la tasa de desempleo será peor de lo previsto, del 27% este año, aunque en este caso las previsiones de Bruselas son algo más positivas que las del Gobierno, que en su última revisión preveía una tasa de paro del 27,1% en 2013.

En términos generales la Comisión empeora ligeramente las condiciones económicas para este año pero mejora sus proyecciones para 2014. Eso sí, con una importante salvedad: las cifras del próximo año han sido elaboradas sin tener en cuenta "las necesarias medidas de consolidación fiscal para alcanzar el objetivo de déficit de 2014", que tendrán un impacto negativo en el PIB.

Según este análisis, España ni siquiera va a ser capaz de alcanzar sus objetivos fiscales que se ha marcado en la nueva senda de reducción del déficit, que incluye una prórroga de dos años más para cuadrar las cuentas públicas. La Comisión espera un déficit del 6,5% del PIB este año (frente al 6,3% que se ha marcado como objetivo el Gobierno) y advierte de que en 2014 "el déficit volverá a los niveles de 2012" (7%) si no se aprueban medidas adicionales. El Ministerio de Economía se había fijado como meta para el próximo año reducir el déficit hasta el 5,5%.

Hasta ahora el equipo del Comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, vaticinaba una caída del PIB del 1,4% este año y un leve aumento del 0,8% en 2014, mientras que el Gobierno ha revisado a la baja sus estimaciones, fijando una caída del 1,3% este año y un crecimiento del 0,8% el siguiente. La revisión de hoy sitúa la recesión en 2013 en el 1,5% y para 2014 eleva su previsión con un crecimiento del 0,9%, aunque sin tener en cuenta los efectos que puede tener sobre el PIB las necesarias medidas de ajuste que debe llevar a cabo el Gobierno.

El análisis de la Comisión Europea señala que "la demanda interna seguirá débil este año mientras que la competitividad y las exportaciones seguirán mejorando". Esto provocará que España obtenga por primera vez desde 1997 superávit por cuenta corriente, destaca Bruselas.

En desempleo las previsiones para 2013 son de una tasa del 27% y del 26,4% en 2014. La deuda pública mejora ligeramente, situándose en el 91,3% del PIB este año y en el 96,8% el siguiente. La Comisión destaca que "el consumo interno y la inversión de las empresas seguirán siendo débiles debido a que el crédito va a continuar restringido durante este año".

Tiempo extra para el déficit

Las cifras presentadas hoy servirán de base al Ejecutivo comunitario para hacer sus recomendaciones específicas por país a finales de este mes. Lo previsto es que fuera entonces cuando la Comisión decidiera el tiempo extra que da a España y otros países para reducir su déficit excesivo por debajo del 3%, teniendo también en cuenta las medidas económicas que se van a realizar en los próximos años de acuerdo con el programa nacional de reformas que acaba de enviarse a Bruselas.

Sin embargo, el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha confirmado que dará dos años extra a España, hasta 2016, para reducir el déficit público por debajo del 3% que fija el Pacto de Estabilidad debido al empeoramiento de la situación económica.

"Teniendo en cuenta el empeoramiento de las perspectivas económicas y gracias a la credibilidad de la estrategia presupuestaria a medio plazo, hemos aconsejado el Gobierno español ampliar el plazo para corregir el déficit excesivo en dos años, de 2014 a 2016", ha dicho Rehn en rueda de prensa para presentar las previsiones económicas de primavera.

Esta prórroga, ha resaltado el vicepresidente de la Comisión, "todavía supondrá un esfuerzo de consolidación significativo pero realista". Rehn ha acogido con satisfacción el nuevo plan de estabilidad y reformas anunciado por el Gobierno de Mariano Rajoy la semana pasada por considerar que "parecen estar muy en línea con las expectativas" del Ejecutivo comunitario.

La Comisión ya había dejado bastante claro que concedería a España dos años más para cuadrar sus cuentas públicas.

El Gobierno español ha elevado el objetivo de déficit para este ejercicio al 6,3% del PIB (frente al 4,5% pactado previamente); para 2014 la meta se sitúa ahora en el 5,5% (frente al 2,8%), mientras que en 2015 será del 4,1% y en 2016, del 2,7%. El problema es que las nuevas previsiones macroeconómicas de Bruselas ponen en duda que España vaya a ser capaz de cumplir con estos nuevos objetivos.

Para conseguir la nueva meta de este año el Gobierno ha ofrecido a Bruselas ajustes por valor de 3.000 millones de euros este año, de los cuales aproximadamente dos tercios se obtendrían con la reducción de gasto público y los otros 1.000 millones con un aumento de los ingresos.

Si el Ejecutivo comunitario considera en su análisis de próximo 29 de mayo que los esfuerzos que plantea el Gobierno no son suficientes podría dar un nuevo paso dentro del Procedimiento de Déficit Excesivo que contempla en una última instancia multas de hasta el 0,1% del PIB, es decir, de algo más de 1.000 millones en el caso de España.


Por JAVIER G. GALLEGOS/El Mundo

No hay comentarios.: