SANTOS RESPONDE A MADURO QUE COLOMBIA GENERA PROSPERIDAD Y NO EXPORTA POBREZA
Categorias:
internacionales
BOGOTÁ, Colombia (5 Junio 2015).- El presidente
colombiano, Juan Manuel Santos, respondió a su homólogo venezolano, Nicolás
Maduro, que Colombia no exporta pobreza sino que, por el contrario, tiene un
modelo económico que genera prosperidad.
Santos se refirió a unos comentarios hechos por
Maduro en un acto gubernamental en el que afirmó que Colombia, Estado con el
que comparte una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, se ha convertido en un
"exportador de pobreza" hacia su país, donde, según dijo, existe una
comunidad de 5,6 millones de colombianos.
"El presidente Maduro dijo ayer que Colombia
estaba exportando miseria; yo le diría que eso era en el pasado, que hoy es a
la inversa, que nuestro sistema económico está produciendo prosperidad",
manifestó Santos durante un coloquio organizado en Bogotá por el Partido de la
U en el que también participa el expresidente del Gobierno español Felipe
González.
Según datos del Gobierno colombiano, el número de
personas en situación de pobreza en el país se redujo en 4,4 millones en los
últimos cinco años, lo que representa una disminución de 12 puntos
porcentuales, mientras que 2,5 millones salieron de la pobreza extrema, es
decir 6,3 puntos porcentuales menos.
Actualmente la tasa de pobreza en Colombia es del
28,5 % y la de pobreza extrema, del 8,1 %, reveló el presidente el mes pasado
al hacer la presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.
Maduro dijo el jueves que los colombianos "se
vienen y todo lo que traen es necesidad y pobreza, todos vienen buscando
educación, trabajo, salud y vivienda", por lo que anotó que "Colombia
se ha transformado en una exportadora neta de pobreza hacia Venezuela".
"Estamos sacando más pobres que nunca de la
situación de pobreza extrema, lo que queremos es el bienestar de los
venezolanos", respondió hoy el mandatario colombiano.
Venezuela fue destino de millones de colombianos
atraídos por la bonanza petrolera que comenzó en las década de 1970, pero en
los últimos años esa situación cambió por la situación política y económica del
país vecino y actualmente hay decenas de miles de venezolanos que viven en
Colombia.
No hay comentarios.: