Visitar a un anciano es encontrar a Jesús, libera de la indiferencia y soledad: Papa León XIV
CIUDAD DEL VATICANO (10 Julio 2025).- Este jueves, 10 de julio se publicó el Mensaje de León XIV para la V Jornada Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores que se celebra el 27 de julio. El Papa pide a las Iglesias locales y a las instituciones eclesiásticas que inicien una "revolución del cuidado", visitando y cuidando a los ancianos, quienes a su vez están llamados a "dar testimonio de la esperanza".
“Cada parroquia,
cada asociación, cada grupo eclesial está llamado a ser protagonista de la
«revolución» de la gratuidad y del cuidado, que se realiza visitando frecuentemente
a los ancianos”.
El Papa León XIV, en su Mensaje para la V Jornada
Mundial de los Abuelos y de los Mayores, que se celebrará el 27 de julio,
confía a las Iglesias particulares la tarea de realizar un acto revolucionario
e inadecuado para nuestros tiempos, más propensos a “marginar” y “olvidar” a
los ancianos.
Lea el mensaje completo del Sumo Pontífice
Visitar a los ancianos es encontrar a Jesús
Amarlos, estar cerca de ellos, visitarlos son gestos que tienen un valor liberador y redentor, tanto para quien visita como para quien es visitado, afirma el Papa León XIV en su Mensaje.
“Visitar a una persona anciana es una manera de encontrarnos con Jesús, que nos libera de la indiferencia y de la soledad”.
Este llamamiento del Pontífice a una “revolución del cuidado” realiza la razón de ser de la Jornada Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores, que, según las intenciones del Papa Francisco, que quiso firmemente instituirla en 2021, debía servir precisamente como oportunidad para “encontrarse con quien está solo”.
Los ancianos, protagonistas de la salvación
La lógica de Dios en la Biblia es completamente
opuesta a la marginación y el abandono al que a menudo se ven sometidas las
personas mayores en nuestras sociedades. «La Sagrada Escritura», recuerda León
XIV, «presenta numerosos casos de hombres y mujeres ya avanzados en edad, a
quienes el Señor incluye en sus planes de salvación». Abraham y Sara, Zacarías
e Isabel, Nicodemo, e incluso Moisés, «llamado a liberar a su pueblo cuando
tenía ochenta años», son personas cuya «mirada de esperanza en el futuro»
parecería ya cerrada, y sin embargo, «el Señor los involucra en sus planes de
salvación», porque, explica el Pontífice, «a sus ojos la vejez es un tiempo de
bendición y de gracia, y los ancianos, para él, son los primeros testigos de la
esperanza».
Fragilidad
e inexperiencia
Una esperanza de la que las jóvenes generaciones
puedan beneficiarse para construir su futuro hogar sobre la roca:
“Si es cierto que la fragilidad de los ancianos
requiere la fuerza de los jóvenes, es igualmente cierto que la inexperiencia de
los jóvenes requiere el testimonio de los ancianos para planificar sabiamente
el futuro”.
Llamados
a amar de nuevo
Pero los ancianos no son sólo destinatarios de amor y
cuidados. Ninguna fracción de la vida humana, por debilitada que esté por el
paso de los años, está de hecho exenta de la tarea de amar. «Alabemos siempre a
Dios por su benevolencia», nos invita el Papa León XIV en las últimas líneas
del texto. Cultivemos la unidad con nuestros seres queridos, abramos nuestro
corazón a los más lejanos y, en particular, a quienes viven en necesidad.
Seremos signos de esperanza, a cualquier edad.
Por DANIELE PICCINI/Vatican News
No hay comentarios.: