Susan Monarez directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos deja el cargo a menos de un mes en funciones
“Susan Monarez ya no es directora de los Centros para
el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Le agradecemos su dedicado
servicio al pueblo estadounidense”, escribió el Departamento de Salud y
Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) en redes sociales.
Los funcionarios del HHS no explicaron por qué Monarez
ya no forma parte de la agencia.
Antes del anuncio del departamento, ella dijo a The
Associated Press: “No puedo comentar.”
Monarez, de 50 años, fue la vigésima primera directora
de la agencia y la primera en pasar por un proceso de confirmación en el Senado
tras una ley de 2023. Fue nombrada directora interina en enero y luego
designada oficialmente en marzo, después de que Trump retirara abruptamente a su
primera opción, David Weldon.
Prestó juramento el 31 de julio — hace menos de un mes
— lo que la convierte en la directora con el mandato más corto en la historia
de los 79 años de la agencia.
Su breve tiempo en los CDC fue turbulento. El 8 de
agosto, al final de su primera semana completa en el cargo, un hombre de
Georgia abrió fuego desde una farmacia frente a la entrada principal de los
CDC. El hombre, de 30 años, culpaba a la vacuna contra el COVID-19 de haberlo
deprimido y vuelto suicida. Mató a un policía y disparó más de 180 balas contra
los edificios de los CDC antes de quitarse la vida.
Nadie en los CDC resultó herido, pero el hecho dejó
conmocionado al personal, que ya sufría de baja moral por otros cambios
recientes.
La agencia federal con sede en Atlanta fue fundada
inicialmente para prevenir la propagación de la malaria en Estados Unidos. Su
misión se expandió gradualmente hasta convertirse en un referente mundial en
enfermedades infecciosas y crónicas, y en una fuente clave de información en
salud.
Este año ha sido golpeada por recortes generalizados
de personal, renuncias de funcionarios clave y fuertes controversias por las
políticas de vacunación de los CDC, modificadas bajo el secretario de Salud,
Robert F. Kennedy Jr.
Durante su proceso de confirmación en el Senado,
Monarez dijo a los legisladores que valoraba las vacunas, las intervenciones de
salud pública y la evidencia científica rigurosa. Pero en gran medida evitó
responder si esas posturas la ponían en desacuerdo con Kennedy, un escéptico de
las vacunas desde hace tiempo que ha criticado y buscado desmantelar varios de
los protocolos y decisiones previas de la agencia.
El Washington Post fue el primero en informar sobre su
destitución, citando a fuentes anónimas dentro de la administración Trump.
No hay comentarios.: