Viruela del mono la Organización Mundial de la Salud alerta sobre riesgo de transmisión comunitaria sostenida
GINEBRA, Suiza (1 Agosto 2025).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que si los brotes de mpox -antes denominada viruela del mono- no se contienen rápidamente ni se interrumpe la transmisión entre humanos, "siguen representando un riesgo de transmisión comunitaria sostenida".
Así se lo indica la OMS en el informe número 56 de la
situación sobre el brote multinacional de mpox, en el que señala que todos los
clados del virus de la viruela del mono siguen circulando en varios países del
mundo.
El organismo señala que, en junio, 50 países de todas
las regiones de la OMS notificaron un total de 4.798 casos confirmados,
incluidas 21 muertes. La mayoría de los casos siguen registrándose en la región
de África, no obstante la OMS destaca la reciente tendencia general a la baja
de los casos confirmados en todo el continente africano, debido al descenso de
los casos en Sierra Leona y la República Democrática del Congo.
En este sentido, la OMS indica que 21 países africanos
han notificado la transmisión continua del virus en las últimas seis semanas.
El clado IIb sigue notificándose en África occidental, mientras que los países
de África central notifican tanto el clado Ia como el clado Ib, y los países de
África oriental notifican el clado Ib.
Nuevos
países afectados
Desde la última edición de este informe, un nuevo
país, Gambia, ha notificado un caso de viruela del mono por primera vez. El
análisis de secuenciación genómica ha identificado el mpox del clado IIb.
Además, Mozambique ha notificado por primera vez casos de mpox del clado Ib.
Por último, el documento resalta que Australia, China
y el Reino Unido han notificado casos adicionales de mpox del clado Ib desde el
último informe de situación. Estos casos se han relacionado con viajes, y la
transmisión comunitaria del clado Ib sigue notificándose únicamente en países
de África central y oriental.
No hay comentarios.: