WASHINGTON (07 Junio 2014).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la concesión de un préstamo de
78,3 millones de dólares para la construcción y desarrollo de dos parques de
energía eólica en la República Dominicana.
Los favorecidos son el proyecto Parques Eólicos del
Caribe y el Grupo Eólico Dominicano. Operarán en Baní y en Montecristi.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó
ayer dos préstamos por un total de US$78.3 millones para apoyar la construcción
de dos parques de energía eólica en la República Dominicana.
Los proyectos, parte de las nuevas inversiones en
generación eléctrica en el país, agregarán un total de 80.6 megavatios a la
capacidad vigente, estimada en unos 3,000 megavatios. Los nuevos parques
eólicos, impulsados por grupos privados, reflejan la creciente confianza en el
sector energético dominicano.
Según un comunicado del BID, los avances registrados
en la gestión operativa del sector, la nueva gerencia de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la elaboración de un plan
estratégico, constituyen factores determinantes para el futuro desarrollo del
sector y la consecución de su plan de expansión de fuentes generadoras de
energía.
Los parques eólicos, entre los primeros en
construirse en la República Dominicana, ayudarán al país a diversificar su
matriz energética, que en la actualidad depende casi exclusivamente de
combustibles fósiles como el petróleo y el gas para la producción de
electricidad.
Los proyectos aprovecharán incentivos creados por
una reciente ley de fomento a la generación eléctrica de fuentes renovables no
convencionales.
Un préstamo de US$50.7 millones apoyará el proyecto
de Parques Eólicos del Caribe (PECASA), desarrollado por un consorcio
empresarial compuesto por Gamesa, Grupo Delta Intur, Aquiles Mateo y Miguel
Ángel Muñiz, para instalar 25 turbinas Gamesa G90, con una capacidad de 2
megavatios cada una, en la localidad de Guanillo, en la provincia de Monte Cristi.
El costo total de este proyecto está estimado en
US$127 millones.
Otro préstamo de US$27.6 millones para el Grupo
Eólico Dominicano, compañía controlada por el grupo español Inveravante,
ayudará a financiar la instalación de 17 turbinas Vestas V90, con una capacidad
de 1.8 megavatios cada una, en la localidad de Baní, provincia de Peravia, al oeste de Santo Domingo.
El costo total de este proyecto será del orden de US$68.9 millones.
Los parques eólicos no son contaminantes al medioambiente
En ambos
casos se construirán líneas de transmisión de 138 kilovoltios para conectar a
los parques eólicos con la red eléctrica nacional y se ejecutarán obras de
ingeniería civil, incluyendo caminos de acceso, subestaciones y estaciones de
control, cimientos y plataformas para las turbinas.
Los parques eólicos venderán su producción a la
CDEEE en virtud de contratos de compra de energía a 20 años de plazo.
Además de aumentar la producción de energía limpia
en el país y ampliar su grado de independencia ante las fluctuaciones de
precios del petróleo, los parques eólicos permitirán reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero por el equivalente a una media de 144,000 toneladas
anuales de dióxido de carbono.
Ambos parques eólicos podrían calificar para la
obtención de reducciones certificadas de emisiones de gases de carbono.
Ambos préstamos fueron otorgados a 15 años de plazo,
con tasas de interés sujetas a las condiciones de mercado. El BID destacó
que continuará apoyando la modernización
y desarrollo del sector eléctrico dominicano.
Financiamientos
Un préstamo de US$50.7 millones apoyará el proyecto
de Parques Eólicos del Caribe (PECASA) en Guanillo, Montecristi.
El otro préstamo por US$27.6 millones es para el
Grupo Eólico Dominicano, en Baní, Peravia.
No hay comentarios.: