Confirman 11 personas con cólera en cárcel RD; hay 43 niños afectados en hospitales
SANTO DOMINGO.- Las autoridades sanitarias dominicanas han confirmado que en la Fortaleza de Santa Cruz de El Seibo, en el este dominicano, se detectaron once casos sospechosos de cólera, en personas haitianas, seis de los cuales son reclusos y cinco parientes o allegados de estos.
Ante esa situación la institución informó que ninguna de esas personas está en peligro.
Agregó el Ministerio de Salud Pública que mantiene una vigilancia permanente en las cárceles del país, para prevenir la propagación de la enfermedad ya ha cobrado la vida de 50 personas en el país.
64 ingresados en DN
64 ingresados en DN
Sesenta y cuatro personas afectadas de cólera, entre ellas 46 menores están ingresadas en tres hospitales del Distrito Nacional.
En el Santo Socorro hay 16 niños ingresados por cólera, cantidad que se suma a los 27 que registra la Unidad del Luis Eduardo Aybar, y de los cuales seis están en estado crítico.
En el Francisco Moscoso Puello hay 21 pacientes, y de ellos cuatro se encuentran en estado crítico.
En menos de 24 horas se han atendido 31 personas contagiadas y hay una esperanza de que crezca la cantidad.
Los afectados provienen de los sectores más vulnerables de la Capital. En el Morgan se atienden a tres niños de 2, 12 y 15 años de una misma familia que reside en el barrio 27 de Febrero.
El agua de nuevo
La medida fue adoptada en función de que el uso de agua contaminada sigue siendo la principal vía de transmisión de la enfermedad en diferentes puntos del territorio nacional, de acuerdo a estudios realizados por la Dirección General de Epidemiología.
El titular de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, abordó el tema durante la reunión de la Comisión de Lucha contra el Cólera, en la que dijo sugerirá al presidente Leonel Fernández Reyna convocar al sector agua para que se analice la situación para que la población tenga acceso a un servicio de calidad en la medida de lo posible. Adelantó que invitará a la representación de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS).
No hay comentarios.: