Economía de EE.UU. continúa su expansión

Una consumidora en una tienda (AP Images)
WASHINGTON.- La economía de Estados Unidos creció a una tasa anual del 2,5 por ciento en el trimestre comprendido entre julio y septiembre, impulsada por el gasto de consumo y el crecimiento de las exportaciones, aunque el crecimiento del empleo sigue rezagado, según informó el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

“Si bien la expansión en curso es alentadora, es evidente que se necesita un crecimiento más rápido para reemplazar los empleos que se perdieron en la reciente recesión y reducir el desempleo a largo plazo”, dijo Katharine Abraham, miembro del Consejo de Asesores Económicos del presidente Obama, el 27 de octubre.

Ese mismo día la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio publicó un avance de cifras del producto interior bruto (PIB) para el tercer trimestre de 2011. “El PIB real aumentó en un 2,5 por ciento anual, en consonancia con las expectativas del sector privado y representa un aumento del 1,3 por ciento en el segundo trimestre, lo cual es un avance significativo con respecto al incremento del 0,4 por ciento del primer trimestre”, según informó el Departamento.

“A pesar de los vientos contrarios que afectan a la economía de Estados Unidos, el informe de hoy sobre el PIB —que constata el noveno trimestre consecutivo positivo— refleja el robusto gasto de consumo y el crecimiento de las exportaciones, así como la continuidad de inversiones por parte de las empresas estadounidenses”, según dijo el secretario de Comercio, John Bryson. “A pesar de las cifras alentadoras de hoy, debemos hacer más para crear empleos”.

El último informe, que refleja el valor total de los bienes y servicios producidos en Estados Unidos, se dio a conocer en momentos en que Estados Unidos sigue recuperándose de la recesión global de 2007-2009 y en que el desempleo permanece en el 9,1 por ciento.

“El nivel del PIB real supera ahora el nivel que tuvo en el clímax del ciclo económico en el cuarto trimestre de 2007”, dijo Abraham.

Entre los factores de robustez económica del tercer trimestre cabe destacar la inversión empresarial, que creció a una tasa anual del 16,3 por ciento, dijo Abraham. La construcción de viviendas aumentó en un 2,4 por ciento, y ha aumentado en un 1,6 por ciento en el último año, siendo el primer resultado positivo en cuatro trimestres desde el año 2006, con la excepción de un breve período en el que se ofrecieron desgravaciones tributarias a los compradores de vivienda.

Otras contribuciones positivas al crecimiento del PIB incluyen el gasto de consumo, del 1,7 por ciento; la inversión fija, del 1,6 por ciento; y las exportaciones netas, del 0,2 por ciento.

“No obstante, la economía mundial atraviesa un momento frágil y no podemos permitirnos el lujo de hacer nada que pueda socavar nuestra recuperación económica”, declaró Abraham.

Agregó que, debido a la frágil recuperación, el Presidente sigue instando al Congreso a que apruebe legislación encaminada a aumentar el empleo en Estados Unidos por medio de diversas medidas.

“Algunos economistas independientes sostienen que [esta legislación] podría aumentar el empleo hasta en 1,9 millones de puestos de trabajo, aumentar el crecimiento y reducir la tasa de desempleo”, dijo. “Este informe también pone de relieve la necesidad de poner en práctica un enfoque equilibrado con respecto a la reducción del déficit que aplique recortes presupuestarios graduales, infunda confianza, y nos permita vivir dentro de nuestras posibilidades, sin perjudicar el crecimiento futuro”.

El senador Bob Casey de Pennsylvania, presidente de la comisión económica conjunta del Congreso, dijo que el informe preliminar del tercer trimestre es una grata mejora en comparación con el “crecimiento sumamente lento que tuvimos en la primera mitad del año”.

“Aun así, el crecimiento económico no es tan robusto como nos gustaría, y está claro que Washington ha de enfocarse en aprobar legislación que ofrezca a las empresas los incentivos necesarios para contratar empleados y que contribuyan al crecimiento de nuestra economía”, dijo Casey.



No hay comentarios.: