Hay ocho plazas vacantes en la Suprema Corte de Justicia y 95 aspiran a ellas
Categorias:
otras noticias
SANTO DOMINGO.- Los primeros 13 abogados de 87 que aspiran a formar parte de las ocho vacantes de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), fueron evaluados por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Entre los evaluados figuró Julio César Castaños Guzmán, ex presidente de la Junta Central Electoral (JCE).
En una sesión de vistas públicas encabezada por el presidente Leonel Fernández, en su calidad de titular del (CNM) inició el proceso para adecuar la (SCJ) a los requerimientos de la nueva Constitución de la República.
Además del mandatario, en la reunión participaron los demás integrantes del organismo, es decir, los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa; del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y de la Cámara de Diputados, Abel Martínez.
También, el Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña; el senador reformista Félix Vásquez, el diputado perredeísta, Hugo Núñez y el jurista Víctor José Castellanos, miembro de la SCJ.
Al igual que las vistas públicas realizadas para escoger a los abogados que han de formar parte del Tribunal Constitucional (TC) y el Tribunal Superior Electoral (TSE), la de este martes se llevó a cabo en el salón Las Cariátides, del Palacio Nacional, y fue transmitida al país por una cadena de medios electrónicos encabezada por la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV). Inició a las 6:30 de la tarde y concluyó a las 10:50 de la noche.
El CNM convocó para el próximo jueves 17 la segunda sesión de vistas públicas para escoger a los jueces que conformarán la Suprema Corte de Justicia.
Los profesionales del Derecho entrevistados en la sesión de este martes fueron Ignacio Pascual Camacho Hidalgo, Esther Elisa Agelán Casasnovas, Edynson Francisco Alarcón Polanco, Teófilo Marcelino Andújar Sánchez, Banahí Báez Pimentel de Geraldo, Ramón Báez Rodríguez, Norberto Báez Santos y Eduardo Baldera Almonte.
También, Altagracia Norma Bautista de Castillo, Manuel Bergés Coradin, María Magdalena Cabrera Estévez, Julio César Emilio Canó Alfau, y Julio César Castaños Guzmán.
Conforme a lo que establece la Constitución de la República, a raíz de la profunda y amplia reforma de que fue objeto en el año 2010, la Suprema Corte de Justicia estará integrada por 17 miembros, los cuales deberán ser seleccionados por el Consejo Nacional de la Magistratura.
Con anterioridad a la sesión de este martes, el CNM había evaluado a 83 profesionales del Derecho que aspiran a formar parte del Tribunal Superior Electoral (TSE).
De igual manera, había entrevistado a 95 abogados que procuran ser integrantes del Tribunal Constitucional (TC). Algunos de los entrevistados en esa ocasión dijeron que aspiran a ser integrantes de SCJ.
Una vez concluido el proceso de evaluación, el CNM dará a conocer los nombres de quienes ocuparán los 8 puestos vacantes de los 17 que posee la Suprema, así como los 13 del TC y los 5 titulares e igual número de suplentes del TSE.
No hay comentarios.: