Papandreu negocia contrarreloj para crear un Gobierno de 'coalición'

Papandreu (dcha.), junto a Papulias, presidente griego, durante su reunión en el Palacio presidencial de Atenas. | Reuters
ATENAS.- Negociaciones contrarreloj para intentar formar en Grecia un Gobierno de coalición, después de que anoche el primer ministro Yoros Papandreou lograra superar por un estrecho margen la moción de confianza a la que se sometió en el Parlamento.
A mediodía Papandreou ha sido recibido por el presidente de griego, Karolos Papoulias, para tratar de sentar las bases de un Gobierno del que el actual primer ministro probablemente no formará parte y le ha trasladado la necesidad de lograr un consenso para evitar la convocatoria de elecciones.
Ante Papulias y las cámaras de televisión en el Palacio Presidencial, el primer ministro aseguró que no estaba "pegado a la silla" y que hará "todos los esfuerzos necesarios para que el país no se vaya a la aventura de las elecciones". Al término de la reunión, Papandreu ha manifestado que los contactos para formar un "gobierno de coalición" comenzarán pronto.
El haber superado anoche la moción de confianza con 153 votos a favor y 145 en contra permite a Papandreou salir de la escena con bastante dignidad y la cabeza alta, pero después del cataclismo que ha desencadenado su intención de someter a referéndum el nuevo acuerdo de rescate suscrito con Bruselas, parece evidente que se tiene que ir.
De hecho, todos los periódicos griegos dan por sentado que las riendas del nuevo Gobierno estarían en manos de Evangelos Venizelos, el actual ministro de Economía y 'número dos' del Gobierno.
Duras negociaciones
El principal escollo en las negociaciones para formar un Gobierno de unidad nacional está siendo Antonio Samaras, el líder de Nueva Democracia, que con sus 85 escaños es el principal partido de la oposición. Samaras sigue pidiendo la dimisión de Papandreou y, a cambio, le había propuesto la puesta en marcha de un Ejecutivo de tecnócratas que apruebe en el Parlamento el plan de rescate y convoque inmediatamente elecciones generales. "Papandreou ha rechazado nuestra propuesta. Las elecciones son la única solución", afirma.
"Si no se forma un Gobierno de colaboración Samaras será el responsable", ha advertido Christos Protopapas, jefe del grupo parlamentario del Pasok, el Partido Socialista que lidera Papandreou.
Los partidos de izquierdas por el momento se niegan a no prestar apoyo a los socialistas. Así que, por ahora, las únicas posibilidades que tiene el Pasok de conseguir poner en pie una coalición es a través de dos partidos de derechas: el moderado Alianza Democrática que lidera la ex ministra de Exteriores Dora Bakoyanni (quien ya ha dicho sí a formar parte de un Gobierno de unidad nacional) y el extremista Laos. Con esos dos partidos el Pasok, que ahora mismo cuenta con 152 miembros en un Parlamento de 300 escaños, alcanzaría los 172 diputados.
¿Pacto entre socialistas y conservadores?
"Lo más importante empieza ahora", aseguró el parlamentario oficialista Tilemajos Jitiris, quien dio a entender que, a pesar de las declaraciones de los conservadores, aún existen posibilidades de que Nueva Democracia (ND) se avenga a pactar con el PASOK.
Jitiris recordó que, en su discurso, Papandreu se ofreció a no participar en un eventual gobierno de unidad nacional, tal y como pedía anteriormente la oposición.
De hecho, según fuentes citadas por Reuters, Papandreu ya habría llegado a un acuerdo para renunciar al cargo y dejar vía libre a su ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, para formar un gobierno de coalición que consiga la aprobación parlamentaria del rescate acordado con Bruselas.
"Estamos esperando los resultados de la iniciativa del primer ministro y cómo van a responder los otros partidos políticos. (...) De todos modos en los próximos días es necesario que sea ratificado el acuerdo del 26 de octubre (con la UE)", añadió Jitiris.
Incluso el líder del partido ultraderechista LAOS, Yorgos Karatzaferis, hizo un llamamiento a Nueva Democracia a que acepte participar en un gobierno de coalición y dijo que su partido sí acudirá a las negociaciones con Papandreu.
Papandreu ha expresado su deseo de que los acuerdos para salvar a Grecia de la bancarrota acordados con los socios europeos, que incluyen impopulares medidas de ahorro y una estrecha vigilancia de expertos extranjeros, sean aprobados por una amplia mayoría parlamentaria, de 180 escaños.
En su intervención del viernes por la noche, Papandreu advirtió de que las elecciones anticipadas serían catastróficas para el país: "Todos los partidos debemos apoyar esto (el rescate), no con elecciones, no llevar al país a la bancarrota", ha dicho al parlamento. "Las elecciones tendrán lugar tan pronto como aprobemos el acuerdo", prosiguió.

No hay comentarios.: