Golpe militar dirigido por el general Jaruzelski

2002 México: El Papa Juan Pablo II canoniza a Juan Diego Cuauhtlatoatzin
2000 México: El ex-regente de la ciudad de México, Óscar Espinoza Villarreal, es detenido en Nicaragua, quien se presenta en forma voluntaria a declarar ante los juzgados de ese país para responder a los delitos que se le imputan.
1991 España: Nace Davichin. El malogrado crack futbolístico, que no pudo brillar por la ausencia de manager que relanzaran su carrera.
1984 Mauritania: Golpe de Estado de Maaouya Ould Sid'Ahmed Taya derroca a Mohamed Khouna Ould Haidalla.
1981 Polonia: Golpe militar dirigido por el general Jaruzelski.
1975 España: Carlos Arias Navarro es nombrado presidente del Gobierno español.
1963 Kenia: Este país alcanza la independencia de Inglaterra.
1953 Brasil: Fundación de la ciudad Ribeirão das Neves.
1952 Se inaugura en Viena de la Conferencia de los Pueblos por la Paz.
1930 España: Sublevación de Jaca
1924 El autogiro de Juan de la Cierva realiza sus primeras pruebas, en un trayecto desde Cuatro Vientos a Getafe.
1918 Chile: Dagoberto Godoy hace por primera vez el cruce de la cordillera de los Andes en avión.
1915 Hugo Junkers presenta en Berlín el primer avión totalmente metálico.
1911 India: El rey Jorge V del Reino Unido funda la ciudad de Nueva Delhi.
1907 Uruguay: Se funda la Escuela Naval de la Armada Nacional de este pais.
1904 Premios Nobel: El dramaturgo José de Echegaray obtiene el primer premio Nobel de Literatura concedido a un español.
1903 España: El Congreso español aprueba el proyecto de ley que establece el descanso dominical.
1901 Física: Marconi consigue la primera comunicación radiofónica trasatlántica entre Cornwall y San Juan de Terranova.
1900 Física: Max Planck expone su Teoría cuántica, base de la Física moderna.
1863 Chile: la primera Asamblea radical de Copiapó es organizada por Pedro León Gallo.
1840 España: La reina María Cristina renuncia a la regencia en Valencia.
1834 Primera Guerra Carlista: Tiene lugar la batalla de Mendaza. El general isabelino Fernández de Córdoba vence a Zumalacárregui.
1804 España: Declara la guerra a Inglaterra por inspiración de Francia.
1794 México - El teólogo liberal fray Servando Teresa de Mier, pronuncia un sermón sobre la Virgen de Guadalupe. Considerado osado e impío es arrestado y condenado a diez años de destierro en España.
1793 Francia: Los republicanos derrotan a los rebeldes monárquicos en la batalla de Le Mans.
1584 Miguel de Cervantes se casa con Catalina de Palacios.
1575 México: El virrey Don Martín Enriquez de Almanza crea el edicto que ordena la fundación de una ciudad, la que será León, hoy estado de Guanajuato.
1543 México: Estalla la revuelta de los encomenderos mexicanos.
1531 México: La Virgen de Guadalupe se aparece por cuarta y última vez ante Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac, dejando su imagen pintada en la tilma del indio.
1518 Nacimiento del Archiduque Alberto VI de Austria.
1474 Isabel la Católica es proclamada reina en Segovia.
1408 El Concilio de Perpiñán declara la legitimidad del papa Benedicto XIII.
1325 Aztecas: Fundación de Tenochtitlan, capital del Reino Azteca.
Nacimientos Notables en Hoy ...
1984 Iván García Cobo, político español.
1982 Dmitry Tursunov, tenista ruso.
1977 Diana Palazón, actriz española.
1972 Hank Williams III, músico estadounidense.
1972 Wilson Kipketer, atleta keniano-danés.
1970 Jennifer Connelly, actriz estadounidense.
1970 Regina Hall, actriz estadounidense.
1967 Roberto de la Cruz, periodista y dirigente campesino boliviano.
1966 Royce Gracie, luchador brasileño de artes marciales mixtas.
1956 Johan Van der Velde, ciclista holandés.
1955 Azuzena Martín-Dorado Calvo, cantante española.
1946 Emerson Fittipaldi, automovilista brasileño.
1940 Dionne Warwick, cantante estadounidense de soul y pop.
1934 Miguel de la Madrid, Presidente de México (1982-1988).
1934 Ramón Marsal, jugador del Real Madrid.
1918 Oleg Gazenko, científico ruso, ex-director del Instituto de Problemas Biomédicos en Moscú.
1915 Frank Sinatra, cantante y actor estadounidense.
1903 Yasujiro Ozu, cineasta japonés.
1902 Antonio José Martínez Palacios, compositor español.
1901 Ramón Serrano Súñer, político español.
1893 Edward G. Robinson, actor estadounidense de origen rumanés.
1886 Alfonso de Orleans, aristócrata y aviador militar español.
1882 Akiba Rubinstein, ajedrecista polaco.
1866 Alfred Werner, químico suizo, premio Nobel de Química en 1913.
1863 Edvard Munch, pintor noruego.
1859 Sinesio Delgado, escritor español.
1823 Carolina Coronado, poetisa española.
1821 Gustave Flaubert, novelista francés.
1745 John Jay, político y jurista estadounidense.
1731 Erasmus Darwin, físico británico.
1526 Álvaro de Bazán, almirante español.
Fallecimientos Notables en Hoy ...
2008 Amalia Solórzano, personalidad mexicana (n. 1911). 
2008 Van Johnson, actor estadounidense (n. 1916). 
2007 Ike Turner (76 años), músico estadounidense (n. 1931). 
2007 Josep Guinovart (80 años), pintor, dibujante y grabador español (n. 1927). 
2006 Peter Boyle, actor estadounidense.
2005 Jon Cortina Garaigorta S.J., sacerdote jesuita e ingeniero español nacionalizado salvadoreño, fundador de la Asociación Pro-Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos. (1934-2005)
2001 Ardito Desio, explorador, alpinista, geólogo y cartógrafo italiano.
2000 Libertad Lamarque, actriz y cantante argentina.
1997 Yevgeniy Landis, matemático soviético.
1995 Ángel Crespo, escritor, traductor y profesor español.
1993 Jozef Antall, historiador, primer ministro de Hungría.
1990 Concha Piquer, cantante española.
1989 Carlos Barral, poeta, editor y político español.
1985 Anne Baxter, actriz estadounidense de cine.
1983 José María Legaza, compositor español.
1968 Tallulah Bankhead, actriz estadounidense.
1963 Yasujiro Ozu, cineasta japonés.
1939 Douglas Fairbanks, actor estadounidense.
1885 Justo Pastor, litógrafo colombiano.
1859 Robert Stephenson, ingeniero inglés.
1777 Albert de Haller, fisiólogo suizo.
1603 Alejandro de Aguiar, músico, poeta y cantante de cámara en la corte de Felipe II.
1600 Luis de Molina, teólogo jesuita.
1574 Selim II, sultán del Imperio Otomano.



No hay comentarios.: