SAN JUAN, Puerto Rico.- Canes de la Administración Federal Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) utilizados durante una intervención en el hangar del piloto asesinado Santos Seda Rodríguez dieron indicios de que en seis de los siete aviones del occiso hubo drogas en algún momento.
Fuentes federales confirmaron a El Nuevo Día que los K9 fueron llevados por agentes de la DEA hasta el hangar en Aguadilla de Jeshua Air Services, propiedad de Seda Rodríguez.
Allí, olfatearon positivo todos los aviones. Un séptimo avión, propiedad de Seda Rodríguez permanece en República Dominicana, donde el piloto fue hallado muerto el lunes.
Este diario supo que la DEA inició una pesquisa independiente con el fin de determinar el posible vínculo de Seda Rodríguez con el narcotráfico e identificar para cuál organización, si alguna, trabajaba el piloto.
Al culminar la investigación, la agencia federal compartirá la información recopilada con las autoridades dominicanas, en busca de desarticular la red que pueda estar operando en ambos países.
Entrevistan a empleados
Los agentes de la DEA acudieron hasta el hangar de Seda Rodríguez para entrevistar al personal que labora para la compañía del piloto asesinado.
La participación de las autoridades federales consiste en investigar el pasado de Seda Rodríguez, un hombre señalado por sus familiares y conocidos como una persona caritativa, ferviente cristiano y misionero, y no con su homicidio en la vecina isla, aclararon fuentes.
El domingo, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupó un avión del puertorriqueño en la rampa del Aeropuerto Internacional Las Américas con seis bultos que contenían 58 kilos de cocaína.
Tras el allanamiento, fueron arrestados el capitán de la DNCD Vladimir Peralta Santos y el oficial Wilfredo Antonio Ávila Vázquez.
También las autoridades dominicanas arrestaron al civil Salvador Gómez Féliz.
No obstante, el domingo las autoridades no lograron contactar a Seda Rodríguez, quien tenía previsto regresar ese día a Puerto Rico, y temprano el lunes su cuerpo apareció en un pastizal a orillas de la carretera en el kilómetro 15, antes de llegar a Higüey.
El cuerpo de Seda Rodríguez, quien fue encontrado boca abajo, presentaba signos de violencia y según la autopsia dada a conocer ayer por la Policía Nacional presenta un impacto de bala que le entró por la nuca y salió por el ojo derecho, además de varios golpes contusos en distintas partes del cuerpo.
El domingo en la tarde, Seda Rodríguez llamó a sus familiares en Puerto Rico y les dijo que había tenido “un problema” en Santo Domingo, pero que confiara en que su nombre iba a salir limpio.
Seda Rodríguez, de 48 años, era un experimentado piloto que había estudiado en la Universidad Aeronaútica Embry-Riddle, la principal escuela de aviación de Estados Unidos y operaba Jeshua Air Services desde el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla.
El hombre también operaba la organización humanitaria Ágape, mediante la cual hacía vuelos humanitarios para llevar ayuda comunidades empobrecidas en la República Dominicana , dijeron allegados.
Por LIMARYS SUAREZ TORRES/Endi.com
No hay comentarios.: