Dominicanos en Miami pierden casas por crisis económica

MIAMI.- La crisis económica mundial que inició en 2008 y que todavía persiste en gran parte del mundo, con la amenaza de agravarse, ha provocado que más de seis mil dominicanos radicados en el condado de Miami hayan perdido sus viviendas y que otra gran parte hayan quedado sin empleos.

Esa es la realidad que viven muchos criollos que fruto de la situación buscan orientación ante las autoridades diplomáticas dominicanas radicadas en esta urbe, con la fi nalidad de regresar a República Dominicana en busca de una mejor forma de vida.

“En el Consulado yo tengo el caso de siete empleados que han tenido que mudarse, gente que uno conoce que han perdido sus casas, incluso hay mucha gente que siguen viviendo en sus casas porque la deuda es tan alta y el valor de las casas es tan bajo, que ni para los bancos es negocio sacarlos”, expresó el cónsul dominicano en Miami, Manuel Almánzar, quien precisó que en la Florida cerca del 15% de los dominicanos residentes allí está desempleado.

“Nosotros como cónsul hemos tenido la experiencia penosa de ver desfi lar por aquí muchísimos dominicanos que tenían muchísimos años viviendo en La Florida, que se han quedado sin empleos producto de la crisis económica internacional, y han pasado a buscar algún tipo de orientación para retirarse a la República Dominicana”, agregó Almánzar.

 Explicó que muchos le han pedido que haga gestiones de empleos y contactos, para cuando lleguen al país tener alguno tipo de ubicación.

Precisó que a la fecha no se ve la recuperación que se había vaticinado en la economía de Estados Unidos para estos tiempos, específicamente en La Florida.

No obstante, dijo que muchos dominicanos también han optado por la alternativa de entrar a las actividades informales para sobrevivir mientras se resuelve la situación.

Fruto de la situación, afirmó, se ha dado el caso de las remesas invertidas, que consiste en que familiares les envíen dinero desde Santo Domingo a los que residen aquí.

“No vemos hasta ahora la llamada recuperación económica, no se siente, por lo menos en la comunidad dominicana, a pesar de que se trata de una comunidad profesional, nosotros esperamos que esa situación comience a variar y empiece a crecer la economía”, afirmo el cónsul dominicano.

Dijo que la situación más dramática es en el sector vivienda, debido a que una parte considerable de los dominicanos radicados en Miami ha perdido sus casas, porque no han podido seguir pagándolas.

“El otro grave problema que afecta a la comunidad hispana en general y dominicana son los servicios de salud, porque aquí todo el mundo no tiene seguro médico y el que no tiene seguro médico no se puede enfermar, porque el costo de la medicina es tan alto que no hay salario que lo aguante y más en comunidades que tienen alto desempleo, como la de nosotros”, afirmó Almánzar.

Precisó que eso lleva a que muchos dominicanos cuando se enferman o tienen que hacerse un chequeo viajen al país.


Fuente LISTIN DIARIO

No hay comentarios.: