MEXICO.- Un promedio diario
de 49 personas fueron secuestradas en México este año, con un notable aumento
respecto a las víctimas del 2010, informó hoy el Consejo para la Ley y los Derechos Humanos
(CLDH).
Los datos de la ONG indican que durante 2011
se registraron en el país un total de 17,889 secuestros, un 32 por ciento más
que la cifra del 2010 (13,505 casos).
"Cabe señalar que la
denuncia formal ante las autoridades ha mantenido una tasa de una denuncia por
cada diez casos", informó el presidente del CLDH, Fernando Ruiz, en una
declaración enviada a Efe por correo electrónico.
La cifra facilitada no
incluye el secuestro "exprés", que dura varias horas y del que sólo
en la capital mexicana se cometen centenares a diario, en la mayoría de los
casos con la complicidad de taxistas, según el CLDH.
Esta organización fue fundada
en 1991 y está especializada en la asistencia a víctimas por secuestros y
extorsión, así como en la investigación de casos de corrupción dentro de los
cuerpos de seguridad.
El CLDH también señaló que
las bandas de secuestradores han incrementado el uso de tecnología para cometer
sus delitos, y existen casos en los que la negociación entre captores y
familiares de las víctimas se realizó fuera del país.
"Es decir, algunas
bandas de secuestradores tienen influencia a nivel internacional, lo que hace
imposible su captura y se logra una parcial identificación de sus
miembros", agregó la ONG.
La organización denunció
además que aumentó la participación de policías y militares en operaciones de
secuestros, desde un 70% de los casos en el primer semestre del 2011 al 80% en
el segundo semestre.
"Su grado de
participación va desde la filtración de información del perfil de la víctima y
protección durante el proceso de secuestro, hasta la realización directa de los
secuestros", añadió la declaración del presidente de CLDH.
Según informes oficiales, la
tercera parte de los secuestradores que son detenidos por la Policía Federal de
México tienen vínculos con grupos de narcotraficantes.
No hay comentarios.: