1995: Recuperadas las obras de Picasso y Braque

2007 Gigantesca explosión e incendio en Valparaíso, Chile. Mueren 4 personas y 4 están desaparecidas.
2006 El Gobierno español autoriza la OPA de Gas Natural sobre Endesa aunque impone algunas condiciones a la operación.
2006 Tras una denuncia de la SGAE, la Frikipedia es retirada de la web temporalmente.
2005 El Gobierno israelí anuncia la liberación de 900 presos palestinos y la retirada de sus tropas de cinco ciudades, entre ellas Jericó.
2005 El Instituto Cervantes firma un convenio con la Real Academia Galega (RAG) para promover la presencia de la lengua y la cultura de Galicia en todos los centros del Instituto.
2005 La revista Nature publica un estudio realizado en un fósil de la Antártica, que evidencia por primera vez con exactitud que la diversificación de las aves se produjo en el Cretácico.
2004 Estudiantes piden en Haití la renuncia de Aristide.
2004 La ONU anuncia la necesidad urgente de regular la explotación comercial de la Antártida
2004 Las fuertes lluvias dejan 84 muertos en Brasil, desde el pasado mes de diciembre.
2003 163 inmigrantes son detenidos en las costas españolas de Tarifa (Cádiz), donde llegaron en patera tras atravesar las aguas del Estrecho de Gibraltar. **El fuel vertido por el petrolero Prestige continúa llegando a las costas gallegas y cantábricas.
2003 La autoridades nigerianas imponen el toque de queda al sur del país para frenar una ola de violencia étnica.
2002 Un fuerte terremoto causa 44 muertos y centenares de heridos en Turquía.
2000 El ejército ruso toma Grozni, la capital chechena.
2000 El grupo alemán de telecomunicaciones Mannesmann acepta fusionarse con el británico Vodafone Airtouch.
2000 El presidente federal austriaco, Thomas Klestil, encarga la formación de un nuevo gobierno con los populares de Schüssel (Partido Popular -ÖVP-) y la ultraderecha de Haider (Partido Liberal -FPÖ-).
1999 La ONU decide retirar a todo el personal estadounidense y británico instalado en Iraq.
1998 Karla Tuker, condenada a muerte por doble asesinato, se convierte en la segunda mujer ajusticiada en Estados Unidos desde la restauración de la pena capital en 1976.
1995 Recuperadas las obras de Picasso y Braque robadas de un museo de Estocolmo en 1993.
1994 Lanzamiento del transbordador "Discovery" con un astronauta ruso a bordo, primero en un vehículo espacial estadounidense.
1993 Se descubre en una inspección hospitalaria en Bañolas (provincia de Gerona, España) un nuevo caso de ablación de clítoris en la hija de un emigrante de Gambia.
1991 El Partido Comunista Italiano deja de existir oficialmente tras 70 años de historia, al aprobar el XX Congreso su conversión en el Partido Democrático de la Izquierda.
1990 El Soviet Supremo aprueba la ley de modalidades de secesión de las repúblicas de la URSS.
1990 Nace Mateo Torre, Habitante de las perdices y estudiante
1989 Paraguay: es depuesto el general Alfredo Stroessner como consecuencia de un golpe de estado liderado por el general Andrés Rodríguez.
1987 El ministro de Educación español afirma estar dispuesto a dialogar con los representantes estudiantiles.
1987 Se presenta oficialmente ante el público la Academia de la Cinematografía Española.
1986 El socialdemócrata Óscar Arias es elegido nuevo presidente de Costa Rica.
1985 Desmond Tutu se convierte en el primer obispo negro anglicano en Johannesburgo.
1984 Se firma la Declaración de Caracas entre seis países democráticos hispanoamericanos y España, en la que se califica la democracia como el mejor sistema político para Hispanoamérica
1983 El Papa Juan Pablo II presenta el nuevo Código de Derecho Canónico.
1980 Los reyes de España inician su primera visita oficial al País Vasco.
1979 Conferencia de Olof Palme en Madrid, en un acto conmemorativo del centenario del PSOE.
1977 Golpe de Estado en Etiopía del vicepresidente del CAMP, Menghistu Hailé, en el que fue asesinado el jefe de Estado, Teferi Benti.
1975 El cónsul honorario de los Países Bajos en Cali (Colombia) es secuestrado por las FARC.
1971 La OPEP fija unilateralmente los precios del petróleo.
1970 Mohammed Alí (Cassius Clay), ex campeón mundial de pesos pesados, anuncia su retirada definitiva del boxeo.
1969 Yaser Arafat, nombrado jefe de la OLP por el Congreso Nacional Palestino.
1966 La sonda lunar soviética "Luna 9" se posa sobre la superficie de nuestro satélite y emite imágenes desde el mar de Las Tormentas.
1963 Se derrumba un edificio en Granadilla de Abona (Tenerife) cuando unas mil personas hacían cola para obtener el DNI: 23 muertos y más de 100 heridos.
1962 El neozelandés Peter Snell obtiene un récord mundial al correr, en Chrischurch, los 800 m en 1 min, 44 s, 3 dec
1961 La República Popular China realiza compras de cebada y trigo a Canadá por valor de 60 millones de dólares, con el fin de paliar la escasez de grano en el país.
1959 Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper, mueren al estrellarse el avión en el que viajaban.
1957 Fundación de Ciudad del Este, Paraguay .
1954 Nieva en Huelva por primera vez en su historia.
1951 Detención de Vladimir Clementis, ministro de Asuntos Exteriores de Checoslovaquia.
1950 Detención en Londres del físico alemán Klaus Fuchs, acusado de espionaje en provecho de la URSS.
1950 Dimiten los ministros socialistas franceses.
1945 El Gobierno español crea, por decreto, el monopolio Tabacalera S.A.
1945 II Guerra Mundial. Tropas norteamericanas en Extremo Oriente entran en Manila.
1945 Los aliados lanzan 3.000 t de bombas sobre Berlín.
1945 Se estrena "Los Tres caballeros", de Disney.
1944 II Guerra Mundial. El Gobierno de Franco reafirma la estricta neutralidad de España.
1943 Finlandia entabla negociaciones con la URSS para intentar obtener la paz.
1942 Ataque aéreo japonés al puerto de Suraya.
1939 El jefe del Partido Rexista belga, Léon Degrelle, llega a Burgos.
1935 La "carioca" es el baile de moda este año en España.
1933 Concluye la guerra civil de Nicaragua con un tratado de paz firmado por Augusto César Sandino, jefe de las fuerzas revolucionarias, y el presidente Sacasa.
1932 Cinco terremotos consecutivos destruyen una porción considerable de Santiago de Cuba.
1931 Un terremoto destruye varias ciudades de Nueva Zelanda y causa la muerte de más de mil personas.
1930 La Federación Española de Fútbol acuerda no participar en el torneo internacional de Montevideo.
1927 En Portugal, la oposición al gobierno del general Carmona organiza levantamientos militares en Lisboa y Oporto.
1926 Asciende a general de brigada el coronel de infantería Francisco Franco (34 años), entonces el más joven de Europa.
1926 El checo se convierte en idioma oficial de Checoslovaquia y se dan grandes ventajas a las lenguas minoritarias del país.
1923 Gran Bretaña reconoce adeudar a EE.UU. 4.600 millones de dólares.
1919 Fuerzas soviéticas ocupan Ucrania y se forma en Kiev un Gobierno mixto.
1917 La crisis del carbón en Alemania obliga al racionamiento en su consumo.
1917 Los EE.UU. rompen relaciones diplomáticas con Alemania.
1916 Goremikin es sustituido por Sturner en la presidencia del consejo de ministros ruso.
1916 Se inicia en Alemania la confiscación de las industrias textiles.
1915 Se aprueba en el Congreso español el proyecto de ley de bases navales.
1915 Se celebra en París la conferencia de los ministros de Finanzas aliados.
1913 Estalla la Segunda Guerra de los Balcanes.
1912 Los Reyes de España salen de Madrid hacia El Ferrol con objeto de asistir a la botadura del "España", nuevo acorazado de la Armada.
1906 El gobierno japonés proyecta incrementar el tonelaje de su marina de 240.000 a 400.000 t durante el ejercicio presupuestario 1907-08.
1904 Catástrofe en Murcia por el desbordamiento del río Segura.
1900 El compositor Eugen Novacek muere a los 33 años.
1900 El gobierno brasileño anuncia el arresto de “varios elementos monárquicos que estaban conjurando contra la República”.
1900 El ministro de Guerra del gobierno mexicano, general Bernardo Reyes, anuncia la propuesta de paz que se ofrece a los nativos yaquis para poner fin a su sublevación independentista: obtener los derechos de la ciudadanía mexicana y garantías de mantener el control y propiedad de sus tierras.
1900 Guerra anglo-bóer: Fuentes bóers confirman que en la última semana sus pérdidas en vidas humanas asciende a 1.100 efectivos, mientras que unos 600 han sido heridos de gravedad.
1900 Huelgas en Aquisgrán, Viena y Bruselas.
1900 Reportes de prensa no confirmados dan cuenta que el general mexicano Lorenzo Torres, comandante de las fuerzas que sofocan la rebelión de los nativos yaquis en Sonora, ha muerto en las montañas Bacatete. Las bajas del ejército mexicano en este conflicto ascenderían a 358 hombres muertos, heridos o desparecidos.
1900 Se producen grandes huelgas de trabajadores en las ciudades de Viena (Austria), Bruselas (Bélgica) y Aquisgrán (Alemania), en demanda de mejoras salariales y sociales.
1875 Durante la Tercera Guerra Carlista se produce la Sorpresa de Lacar, suceso en el que Alfonso XII estuvo a punto de ser capturado por las tropas carlistas.
1874 El general Pavía manda a sus tropas entrar en el Congreso español para impedir la derrota de Castelar.
1870 Victor Manuel II, Rey de Italia, rechaza la corona de España para su sobrino, Tomás Alberto de Saboya, duque de Génova.
1852 Se produce en la Argentina la batalla de Caseros, donde las fuerzas comandadas por Justo José de Urquiza derrotan a Juan Manuel de Rosas.
1843 En la Argentina se organiza el sitio de Montevideo por las fuerzas del gobernador bonaerense Juan Manuel de Rosas.
1839 Los británicos ocupan Karachi.
1830 Grecia es declarada formalmente independiente.
1820 En Chile, Lord Thomas Cochrane se apodera de la ciudad de Valdivia, terminando con uno de los bastiones españoles de importancia en la costa Pacífico.
1807 Invasión inglesa a Montevideo.
1803 Fallece en Madrid el político, economista e historiador español Pedro Rodríguez de Campomanes.
1783 España reconoce la independencia de los Estados Unidos.
1651 El Parlamento de París exige la destitución del cardenal Mazzarino como primer ministro.
1574 El zar de Rusia Ivan el Terrible contrae matrimonio por cuarta vez.
1536 Pedro de Mendoza funda Buenos Aires por primera vez.
1522 La ciudad de Toledo se rinde a las tropas de Carlos I durante la Guerra de las Comunidades.
0912 España: Abd al-Rahman III es proclamado emir de Córdoba.

Nacimientos Notables en Febrero 3 ...

1982 Jessica Harp, cantante del dúo musical estadounidense The Wreckers.
1977 Daddy Yankee, cantante puertorriqueño de reggaeton.
1973 Ilana Sod, periodista mexicana
1970 Oscar Córdoba, futbolista colombiano
1967 Jason Morris, judoka estadounidense.
1963 Chechu Biriukov, jugador de baloncesto español.
1961 Mercedes Abad, escritora y periodista española.
1959 Fabián Bielinsky, director de cine argentino.
1959 Laurence Tolhurst, músico británico (The Cure).
1956 Lee Ranaldo, integrante de la banda (Sonic Youth).
1950 Juan Alberto Belloch, político español.
1950 María Jiménez, cantante española.
1949 Amancio Prada, cantautor español.
1949 Hennie Kuiper, ciclista neerlandés.
1949 Jorge Guinzburg, periodista, humorista, productor teatral y conductor de televisión y radio, argentino.
1948 Carlos Felipe Ximenes Belo, obispo timorense, premio Nobel de la Paz en 1996.
1948 Henning Mankell, escritor sueco.
1947 Paul Auster, poeta y novelista estadounidense.
1946 Juan Oleza Simó, profesor y escritor español.
1943 Dennis Edwards, cantante estadounidense (The Temptations).
1934 Juan Carlos Calabró, actor y humorista argentino.
1929 Camilo Torres, el llamado cura guerrillero.
1929 Evaristo Márquez Contreras, escultor español.
1927 Kenneth Anger, cineasta, escritor y pintor estadounidense.
1912 Gonzalo Ariza Vélez, pintor colombiano.
1912 Jacques Soustelle, antropólogo y político francés.
1911 Jehan Alain, compositor y organista francés.
1909 Simone Weil, filósofa y escritora francesa.
1902 Martín Agüero Ereño, torero español.
1901 Ramón J. Sender, escritor español.
1899 Lao She, escritor chino.
1898 Alvar Aalto, arquitecto y diseñador de muebles finlandés.
1894 Norman Rockwell, fotógrafo y pintor estadounidense.
1893 Gaston Julia, matemático francés.
1889 Carl Theodor Dreyer, director de cine danés.
1889 Juan Negrín, fisiólogo y político español.
1887 Georg Trakl,poeta austríaco.
1874 Gertrude Stein, escritora estadounidense.
1867 Manuel Linares Rivas, comediógrafo español.
1823 Manuel Castellano, pintor español.
1821 Elizabeth Blackwell, primera mujer que se licenció en medicina.
1815 Manuel Moreno López, periodista y político español.
1811 Horace Greeley, periodista estadounidense.
1809 Felix Mendelssohn, compositor alemán.
1795 Antonio José de Sucre, prócer de la Independencia de Venezuela y presidente de Bolivia y Perú.
1754 Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza, gobernador de Cuba y virrey de Nueva España.
1736 Johann Georg Albrechtsberger, músico y teórico austriaco.

Fallecimientos Notables en Febrero 3 ...

2010 Dick McGuire, jugador y entrenador de baloncesto estadounidense (n. 1926). 
2009 Enrique Tello Quiñones, militar mexicano (n. 1945). 
2009 Pavlo Zagrebel'niy, escritor ucraniano (n. 1924). 
2008 Carlos Aured, director de cine español (n. 1937).
2007 Ángel Luis Bienvenida, torero español.
2007 Carlos Mayolo, cineasta colombiano.
2007 Pedro Knight, trompetista cubano.
2006 Al Lewis, actor estadounidense.
2005 Ernst Mayr, biólogo evolutivo alemán.
2005 Zurab Zhvania, primer ministro georgiano.
1992 Marceliano Ortiz Blasco, ensayista, periodista y jurista español.
1989 Juan Manuel Fanjul Sedeño, político español.
1987 Manuel Díez-Alegría, militar español.
1982 Antenor Patiño, el "rey del estaño".
1981 Isabel Garcés, actriz española.
1975 Umm Kulthum, cantante egipcia.
1969 Al Taliaferro, historietista estadounidense.
1959 Buddy Holly, cantante estadounidense.
1959 Ritchie Valens, cantante estadounidense.
1959 The Big Bopper, cantante estadounidense.
1949 Carlos Obligado, poeta argentino.
1924 Woodrow Wilson, 28º Presidente de Estados Unidos.
1892 Antonio Machado Álvarez, escritor, padre de los dos poetas españoles Antonio y Manuel Machado.
1862 Jean Baptiste Biot, físico, astrónomo y matemático francés.
1803 Pedro Rodríguez de Campomanes, político español.
1468 Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta.
0865 San Óscar, santo de origen alemán.
0316 San Blas, Obispo de Sevaste, la actual Sivas de Turquía.




No hay comentarios.: