Dos del Pleno JCE rechazan opinión de Roberto Rosario sobre transmisión resultados electorales
Categorias:
principal
SANTO DOMINGO.- Dos de los cinco miembros que componen el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), han salido al frente a la opinión vertida por el presidente del organismo en lo relativo a la transmisión de los resultados electorales.
Eddy Olivares y Rosario Graciano, así como los delegados políticos del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Tácimo Perdomo y del Frente Amplio (FA), Dionisio Rodríguez, han rechazado lo planteado por Roberto Rosario.
Olivares dijo que es extraño el pronunciamiento de Rosario, sobre un tema tan neurálgico como lo es el cómputo electoral y la transmisión de los resultados de las elecciones, a través del sistema que fue creado por la propia JCE y que de conformidad con la auditoría realizada por técnicos de la OEA “todo está bien”.
“Yo espero que esas declaraciones del presidente de la JCE no obedezcan a que está siendo presionado para que anule la resolución aprobada por el Pleno de la Junta por iniciativa suya para que los resultados del 70% de los colegios electorales se transmitan simultáneamente al centro de cómputos de la Juna , los partidos políticos y los medios de comunicación”, manifestó.
Mientras que Graciano recordó que la transmisión simultánea a los medios de comunicación fue aprobada justamente para mayor transparencia de los resultados electorales.
“El presidente se contradice. Yo espero que eso se discuta en el Pleno porque hay una Resolución aprobada para la trasmisión de los datos”, dijo.
El delegado del PRSC ante la JCE dijo estar sorprendido con las declaraciones de Rosario, e indicó que el partido colorao apoyó la transmisión simultánea “y sólo variaría su posición si existen razones fuertes que nos evidencien la posibilidad de un riesgo”, ya que hasta el momento creían que todo marchaba a la perfección en el organismo electoral.
En tanto que Rodríguez delegado del FA, consideró que no hay ninguna razón valedera para echar para atrás la decisión adoptada por el Pleno, y le recordó al presidente de la JCE que no hacer público los resultados de las elecciones tan pronto concluyan las votaciones sería violar la ley.
“La Junta es la primera que tiene que revestir el proceso de claridad y transparencia, y la transparencia, se da cuando los ojos de todo el mundo están encima del proceso sin obstáculos; o sea, no puede haber un solo obstáculo para que los ojos de todo el mundo estén encima del proceso”, señaló.
No hay comentarios.: