Amnistía Internacional denuncia discriminación contra dominicanos en Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico.- El Gobierno de Puerto Rico no ha avanzado durante 2011 en la mejora de la situación de los derechos humanos, dijo el presidente de la sección para la isla caribeña de Amnistía Internacional (AI), Osvaldo Burgos.

El también abogado subrayó que, incluso, Puerto Rico ha sufrido un retroceso en el ámbito de los derechos humanos durante los doce últimos meses, tras participar en San Juan en la presentación del informe de Amnistía Internacional de 2011 para la isla caribeña.

Burgos señaló que la raíz del problema en Puerto Rico reside en la falta de un plan de promoción y protección de los derechos humanos, algo que dijo se ha reclamado al Ejecutivo local de forma reiterada desde la organización a la que pertenece.

Denunció la discriminación de que son objeto, según su punto de vista, la comunidad inmigrante dominicana -unas 200,000 personas, cifra no oficial- y el colectivo lésbico, gay, bisexual y transgénero (LGBT).

Además, resaltó que es preocupante la dificultad que dijo impone el actual Ejecutivo para el acceso a la información en agencias y organismos gubernamentales.

“Se puede decir que, en general, vamos cada día en la dirección contraria al respeto de los derechos humanos en Puerto Rico”, concluyó el presidente de la sección para la isla caribeña de Amnistía Internacional.

El informe de 2011 repite las denuncias del texto del año anterior en el que se hacía eco de una huelga de estudiantes universitarios en San Juan con varios incidentes de uso excesivo de fuerza a manos de agentes del Departamento de Policía de Puerto Rico.

El texto se refería también a una comunidad de la localidad de Toa Baja, en el norte de la isla, poblada mayoritariamente por dominicanos y que carecía de acceso permanente a agua.

No hay comentarios.: