'Blade Runner' ya no es un peligro

MADRID.- 'Mi poder es saber reflexionar sobre mis habilidades', dijo Pistorius en los últimos premios Laureus, en febrero de este año, a un reducido grupo de periodistas, donde se encontraba EL MUNDO. El corredor reconoce sus límites y sabe cual es su sitio en el atletismo, por eso, ante cualquier polémica con él de protagonista, siempre se mantiene al margen.

En primer lugar, el saber si sus prótesis le daban ventaja sobre sus rivales. Quedó demostrado que Pistorius llegaba más descansado a la meta que los otros corredores y que sus piernas en forma de cuchilla le daban un pequeño impulso. Aún así la IAAF le dejó competir en Daegu en 2011.

Ahora la polémica tiene que ver con su apodo: 'Blade Runner' gracias a sus prótesis que podían dañar a sus contrincantes en las postas, por ese motivo se obligó a Pistorius a salir en el primer relevo que participó en Daegu, para evitar daños a sus contrincantes.

Llegan los Juegos Olímpicos de Londres y Pistorius consigue su sueño, pese a no conseguir la marca mínima (tenía que correr dos veces en 45.2 y solo lo hizo en una ocasión), correrá los 400 metros y los 4x400, pero surge el mismo problema. El cruce de acusaciones sobre el orden de salida del atleta amputado en Daegu en la prueba de relevos entre la Federación Sudafricana de Atletismo y la IAAF tuvo lugar después de la medalla plata.

Ninguno desveló quién obligó a Pistorius a salir en primer lugar para evitar lesiones en otros atletas, pero antes de que vuelva a surgir la polémica la IAAF se ha adelantado: Pistorius puede iniciar el relevo desde cualquier posta. 'Ahora será en mismo proceso para los Juegos Olímpicos, la decisión la toman ellos (la Federación Sudafricana de Atletismo)', explica la IAAF.

En el mundial de atletismo Pistorius corrió en los 400 metros, donde quedó eliminado en semifinales con un tiempo muy superior al que él solía hacer (46.16), cuando estaba corriendo entre los 45.3-45. 5. El joven de 25 años achacó esta marca 'a los nervios de una gran competición' y se marcó como objetivo para 2012 bajar a los 45.2, y lo consiguió.

25 años de lucha

Una enfermedad congénita hizo que Oscar Pistorius naciese sin peroné y a los 11 meses le amputaron ambas piernas. Su amor por el deporte le ayudó a practicar tenis, waterpolo y rugby. Unas prótesis de fibra de carbono permitían competir al sin problemas, las mismas piezas que le suponen un problema día sí, día también para competir con corredores sin descapacidad.

Tras una lesión jugando al rugby, Pistorius se implicó de lleno en el atletismo. Tardó poco tiempo en dominar las pruebas de velocidad de 100, 200 y 400 metros en los paralímpicos y quiso dar un paso más, y desde entonces los problemas no han parado de surgir alrededor del corredor sudafricano.

'Los paralímpicos son cada vez más profesionales e internacionales', dijo Pistorius en los Premios Laureus. No se considera un icono, porque 'en 2004 creció el nivel de las prótesis y eso hizo crecer el movimiento paralímpico'. Considera injusto hacerse 'protagonista' de un movimiento donde él tiene muchas más facilidades que sus colegas del pasado.

Pese a participar en los Juegos Olímpicos, Pistorius no se perderá los Paralímpicos, donde correrá los 100, 200 y 400 metros para revalidar sus títulos de hace cuatro años.

No hay comentarios.: