Las dos urbes de la provincia de Granma, a más de 800 kilómetros al este de La Habana , tenían previsto celebrar sus festejos en agosto, pero las autoridades decidieron cancelarlos "para evitar la propagación de enfermedades", según afirmó para la agencia de noticias EFE una fuente del gobernante Partido Comunista en esa región.
Otra fuente del Gobierno de Bayamo, capital de la provincia de Granma, indicó que la situación epidemiológica de la región está controlada, pero se tomó la medida debido a la "población flotante", que habitualmente se desplaza para esas fiestas.
El brote de cólera fue detectado en junio pasado en Manzanillo, una ciudad de 130.500 habitantes, donde se han reportado la mayoría de los 158 casos informados hasta ahora por el Ministerio de Salud Pública de la isla. El 3 de julio, el Gobierno cubano informó por primera vez de la aparición de la enfermedad con 53 casos y tres fallecimientos.
Por más que las autoridades cubanas no lo admitan oficialmente, el brote de cólera en Cuba se agrava. La Organización Panamericana de la Salud confirmó que al menos 85 personas padecen cólera, una enfermedad que no se registraba desde hacía 130 años en la isla.
En su último parte divulgado el 14 de julio, el Ministerio de Salud Pública dijo que "el brote epidémico de transmisión hídrica" se encontraba disminuyendo, y añadió que no existía "diseminación" de la enfermedad porque la aparición de "casos aislados" en otras regiones se debía a personas infectadas en Manzanillo.
Como medidas preventivas, las autoridades sanitarias de Granma han prohibido el uso de pozos, distribuyen un compuesto químico para purificar el agua y realizan llamamientos constantes a hervir el agua, cocinar bien los alimentos y lavarse las manos.
José Daniel Ferrer, de Unión Patriótica Cubana, afirmó a Infobae América que en la isla se habla de 26 víctimas fatales. "La prensa independiente advirtió sobre la enfermedad entre cinco y seis días antes de la comunicación oficial. Estamos acostumbrados a que se confirme lo que la población ya sabe", señaló.
Un médico de la ciudad oriental de Manzanillo, citado por el diario El Nuevo Herald, indicó que extraoficialmente se mencionan 346 posibles casos de cólera y 3.998 personas afectadas por vómitos y diarreas.
Fuente INFOBAE.COM
No hay comentarios.: