Banco Central informa "las tasas de interés reales se han elevado y crédito al sector privado es lento"

SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (Bancentral) ha informado el miércoles que “el crédito al sector privado continúa exhibiendo un lento crecimiento al tiempo que ante las bajas expectativas de inflación las tasas de interés reales se han elevado.”

“Con la medida de reducción de tasas de interés de política se espera una reactivación del crédito y de la demanda interna. Las expectativas de inflación y de crecimiento se mantienen alineadas con los pronósticos publicados en el reciente Informe de Política Monetaria”, expresa el Bancentral.

En un comunicado la entidad bancaria señala que a partir de este primero de agosto se hace efectiva la medida de reducir “en 50 puntos básicos su Tasa de Interés de Política Monetaria (Overnight), de 6.00% a 5.50% anual. Al mismo tiempo, dispuso reducir la Tasa Lombarda en 50 puntos básicos, de 8.00% a 7.50% anual”.

Indica que esa medida fue adoptada en su Reunión de Política Monetaria del pasado mes de julio, y con la misma se espera una reactivación del crédito y de la demanda interna.

Precisa además, que la decisión con respecto a la tasa de interés de referencia se sustenta en el hecho de que las proyecciones confirman que la tasa de inflación continuaría por debajo del límite inferior de la meta de 5.50% ± 1.00% para este año 2012. 

Dice que en efecto, en el mes de junio, la tasa interanual de inflación se ubicó en 2.71% y la tasa acumulada enero-junio fue de 0.89%, al tiempo que la inflación subyacente interanual, alcanzó 3.36%. “Los modelos de pronóstico no prevén presiones inflacionarias significativas en el horizonte de política monetaria”.

En el contexto externo, dice en Banco Central que la economía de Estados Unidos refleja un crecimiento menor al esperado. En el caso de la Eurozona, cuya economía se mantiene en un estado recesivo, los recientes anuncios del Banco Central Europeo han sido acogidos con reservado optimismo y los riesgos fiscales continúan elevados.

En las economías emergentes, la actividad económica también muestra una ligera desaceleración. Ante presiones inflacionarias reducidas, los bancos centrales, tanto de países avanzados como de economías emergentes, se han visto compelidos a aplicar políticas monetarias expansivas. Los precios internacionales de los bienes primarios están más bajos que en 2011, a excepción de algunos alimentos básicos que se han visto afectados por la sequía en Estados Unidos.

Sostiene finalmente que “el Banco Central reafirma su compromiso de orientar la política monetaria al logro de la meta de inflación, a la vez que seguirá monitoreando la evolución de la economía mundial y la coyuntura doméstica, a fin de reaccionar oportunamente ante riesgos sobre la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos”.


Por RAMON GONZALEZ/Redacción central

No hay comentarios.: