Según la cadena Al Arabiya, Bushra habría dejado su país natal junto a sus hijos para vivir en Dubai. Entre tanto, el presidente ha recibido al ministro iraní de Exteriores Alí Akbar Saleh
La cadena de televisión Al Arabiya sostiene que Bushra al Assad, farmecéutica, decidió marcharse después de que los rebeldes mataran a su marido Assef Shawqat, jefe de las Fuerzas Armadas sirias y viceministro de defensa.
Se cree que la hermana de Al Assad se ha huido al emirato de Dubai, una de las federaciones que integran los Emiratos Árabes Unidos. Según el diario libanés Ad Diyar, Bushra estaba preocupada por la seguridad de sus hijos, y que temía un golpe de Estado provocado por líderes alauitas –rama a la que pertenece Al Assad-, en disputa por el poder.
Una fuente anónima citada por Al Arabiya apuntó que entre las filas alauíes “están preocupados por el hecho de que toda su rama religiosa podría terminar viéndose implicada por Al Assad en los crímenes cometidos contra civiles". En este sentido, ha asegurado que esto podría haber provocado que varios de ellos se hayan rebelado contra el mandatario y hayan conformado "un frente" para provocar la caída del Gobierno.
Por otra parte, el ministro de exteriores iraní, Alí Akbar Salehi, se reunió en Damasco con el presidente sirio. "La renuncia de Al Assad fue uno de los puntos de desacuerdo en el encuentro de ayer", indicó Salehi a la televisión egipcia según la agencia estatal de noticias egipcia Mena.
El titular de Exteriores iraní -que este miércoles se ha reunido con el presidente egipcio, Mohamed Mursi- consideró que "imponer condiciones a priori debilita el proceso de llegar a una solución para la crisis" en Siria y se mostró "optimista" por la labor del nuevo grupo de contacto.
Los ministros de Asuntos Exteriores de Egipto, Turquía e Irán, integrantes de un grupo de contacto para Siria creado por iniciativa egipcia, se reunieron el martes en El Cairo para acercar posiciones y tratar de hallar una solución al conflicto sirio.
Al primer encuentro de este grupo a nivel ministerial, tras los anteriores celebrados por asesores, acudieron los jefes de la diplomacia egipcia, Mohamed Amr; turca, Ahmet Davutoglu; e iraní, con la ausencia del titular de Exteriores saudí, Saud al Faisal.
Los asistentes a la reunión decidieron proseguir sus consultas en el futuro, sobre todo en paralelo a la reunión de la Asamblea General de la ONU de la próxima semana, indicó Salehi.
En su visita a El Cairo, el ministro de Exteriores iraní se reunió también con elel titular de Exteriores egipcio, a quienes expresó la disposición de Teherán para aumentar el nivel de sus relaciones bilaterales, rotas desde el triunfo de la Revolución Islámica de Irán, en 1979, según Mena.
En ese sentido, abogó por incrementar los lazos en relación con el intercambio de embajadores, pues actualmente Irán solo cuenta con un encargado de negocios en Egipto.
Irán es el principal aliado del Gobiernosirio en la región, frente a la oposición que mantienen Egipto, Turquía y Arabia Saudita hacia Al Assad.
En el nuevo grupo de contacto, Egipto pretende que se alcance un consenso sobre varios puntos, el primero de ellos el cese inmediato de la violencia.
También aboga por la protección de la unidad y soberanía de Siria, el rechazo a la intervención militar extranjera y la necesidad de lanzar un proceso político en el que participen todas las partes del pueblo sirio para llegar a un sistema democrático.
No hay comentarios.: