2000: España cierra la frontera a las reses reproductoras por vacas locas
Categorias:
un dia como hoy
2008 Elecciones municipales en Nicaragua, resultando ganador el FSLN en al menos 101 alcaldías.
2005 La sonda espacial Venus Express de la Agencia Espacial Europea es lanzada rumbo al segundo planeta del sistema solar.
2000 España: cierra la frontera a las reses reproductoras procedentes de Francia e Irlanda por el mal de las vacas locas.
2000 España: denuncian a Pepe Rei por el vídeo en el que justifica el asesinato de José Luis López de Lacalle.
1999 En la reunión de la Internacional socialista se pudo observar que se encuentra dividida entre la Tercera Vía de Blair y la izquierda humanista de Jospin.
1999 España: Aznar destituye a los altos cargos que se beneficiaron de contratos del AVE, entre ellos, familiares del presidente de Renfe.
1999 Unión Europea: Se limita a un máximo de dos meses el periodo de convivencia del euro con las monedas nacionales.
1998 España critica la actitud de EEUU en la Cumbre del clima.
1998 España: Christianne Fando, la abogada de los presos de ETA en las negociaciones de Argel en 1987, declara tras diez años de silencio que se pactó amnistiar a los presos etarras y a los del GAL.
1998 Europa: el Servicio Jurídico del Consejo de la UE opina que España puede mantener el Fondo de Cohesión.
1998 Europa: la UE debate un plan urgente para reconstruir Centroamérica.
1998 Inglaterra: Tony Blair apoya al ministro que se declaró homosexual para evitar ser chantajeado.
1997 Clausura de la VII Cumbre Iberoamericana en la Isla Margarita.
1997 Existe lo que se llama la Traicion de Montreal, donde al luchador Bret Hart le es robado su titulo de campeon de la WWF
1994 España: polémica entre Pujol y Aznar, Pujol afirma que el PP no tiene votos ni programa.
1990 Nepal: nueva Constitución que restaura la democracia.
1989 Alemania: La RDA decide la apertura de sus fronteras a Occidente. Cae el Muro de Berlín.
1984 España: el Gobierno aprueba nuevas normas por las que el servicio militar durará doce meses y comenzará a los diecinueve años.
1983 España: el Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley sobre objeción de conciencia y la prestación social sustitutoria.
1982 Guerra de Afganistán: más de mil soviéticos mueren en un atentado.
1981 Argentina: primera manifestación en Buenos Aires contra el régimen militar argentino desde el golpe de 1976.
1979 Incidente de la Cinta Equivocada : un error humano pone a Estados Unidos en prealerta general para la guerra termonuclear.
1976 Irlanda: Patrick Hillary es nombrando presidente.
1965 Norteamérica: Una interrupción en el suministro eléctrico durante 12 horas afecta a siete estados del noreste de EEUU y dos provincias de Canadá, suceso conocido como el gran apagón, que afectó a 30 millones de personas.
1953 Camboya se independiza de Francia.
1941 Panamá: golpe de Estado, Ricardo Adolfo de la Guardia , nuevo presidente.
1940 Se estrena en Barcelona el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo.
1939 Alemania: atentado frustrado contra Hitler en Múnich.
1938 Alemania: Los nazis detienen y destruyen las propiedades de más de 35.000 judíos en la Noche de los cristales rotos.
1937 Los japoneses ocupan la ciudad china de Shanghai.
1932 Cuba: Un tifón azota la isla y ocasiona más de dos mil muertos y varios miles de heridos.
1925 Fundación de la SS.
1923 Alemania: fracasa el intento de golpe de Estado organizado por Hitler y Ludendorff.
1918 Primera Guerra Mundial: Guillermo II, emperador de Alemania, abdica la Corona tras la derrota de su país. A continuación se proclama la 1ª república
1900 España: inauguración en Madrid del I Congreso Hispanoamericano.
1897 Se funda Cáritas
1879 España: inauguración del hipódromo de la Castellana , en Madrid.
1879 Sudamérica: Los plenipotenciarios jurisconsultos de Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Costa Rica firman en Lima un tratado para unificar la legislación americana.
1799 Francia: Golpe de estado de Napoleón Bonaparte que elimina el directorio y establece el consulado, día también conocido como 18 de Brumario (según el calendario Revolucionario).
1729 Tratado de Sevilla por el que Francia e Inglaterra garantizan a España los ducados de Toscana, Parma y Florencia.
1417 Muere el rey nazarí de Granada Yusuf III, sucediéndole Muhammad VIII.
0694 XVII Concilio de Toledo.
Nacimientos Notables en Hoy ...
1984 Delta Goodrem, cantante y actriz australiana.
1974 Alessandro Del Piero, futbolista italiano.
1972 Florentino Fernández, showman español.
1970 Brad Jordan "Scarface", rapero estadounidense
1960 Andreas Brehme, futbolista alemán.
1959 Sito Pons, piloto de motociclismo español.
1955 Fernando Meirelles, director de cine brasileño.
1948 Bille August, director de cine danés.
1936 Emilio Ybarra y Churruca, banquero español.
1936 Mijaíl Tal, ajedrecista letón.
1934 Carl Sagan, astrónomo estadounidense.
1932 Eduardo Armstrong, fundador y director de la revista Mampato.
1929 Alfonso Cabeza, médico y presidente del Atlético de Madrid.
1929 Imre Kertész, escritor húngaro.
1929 Luis Miguel Dominguín, torero español.
1926 Jesús Fernández Santos, escritor y director español de cine.
1926 Luis Miguel Dominguín, torero español.
1926 Ricardo de la Cierva , historiador español.
1926 Vicente Aranda, director español de cine.
1925 Luis Apóstua, periodista.
1923 Dorothy Dandridge, actriz estadounidense.
1922 Lauro Olmo, dramaturgo español.
1922 Raymond Devos, humorista francés.
1918 Spiro Agnew, Vicepresidente de Estados Unidos (1969-1973).
1915 Sargent Shriver, político estadounidense.
1913 Alvaro Cunhal, político portugués.
1913 Hedy Lamarr, actriz austriaca.
1911 Antonio Román, director español de cine.
1909 Katharine Hepburn, actriz estadounidense.
1908 Cantacuzeno, príncipe y aeronauta rumano.
1891 Karl Loewenstein, filósofo y politólogo alemán.
1888 Jean Monnet, economista francés.
1874 Julio Romero de Torres, pintor español.
1841 Eduardo VII, rey de Gran Bretaña.
1818 Iván Turguenev, novelista ruso.
Fallecimientos Notables en Hoy ...
2009 Agustín Sagasti, ciclista español (n. 1970).
2007 José Moreno (74 años), actor español (n. 1933).
2007 Luís Antonio Herrera Campíns (82 años), periodista, político y presidente venezolano entre 1979 y 1984 (n. 1925).
2006 Ed Bradley, periodista estadounidense.
1997 Helenio Herrera, jugador y entrenador de fútbol argentino.
1993 René Wurmser, biofísico francés.
1991 Yves Montand, actor y cantante francés.
1970 Charles de Gaulle, militar y estadista francés.
1959 Ramón Cabanillas, escritor español en lengua gallega.
1953 Dylan Thomas, escritor británico.
1952 Chaim Weizmann, estadista israelí.
1947 Mariano Benlliure, escultor español.
1946 Salvador Mazza, médico argentino.
1940 Arthur Neville, primer ministro británico.
1918 Guillaume Apollinaire, escritor francés.
1890 César Franck, compositor belga.
1835 Charles Fourier, sociólogo francés.
1790 Juan Ramos de Lora, religioso español.
1778 Giovanni Battista Piranesi, grabador italiano.
0959 Constantino VII, emperador de Bizancio.
No hay comentarios.: