Mariano Rajoy pide a América Latina que invierta en España

CADIZ, España.- En el segundo y último día de la XXII Cumbre Iberoamericana, que se celebra en Cádiz, el presidente anfitrión sugirió que la región ampliara su presencia en el país ibérico

Durante la primera sesión plenaria que se celebrará este sábado, Rajoy señaló que "la inversión latinoamericana es acogida con los brazos abiertos".

El presidente quiso presentar a Europa ante los mandatarios iberoamericanos como una gran oportunidad. Es "el mayor mercado único del mundo y ofrece el mejor potencial para sus exportaciones", dijo. "Estamos más abiertos que nunca a Latinoamérica", aseguró, recordando los acuerdos comerciales que existen entre el bloque europeo y los países y regiones latinoamericanas.

Rajoy también propuso "una relación de ida y vuelta" entre los dos lados del Atlántico, en el marco de la relación renovada que la Cumbre de Cádiz se ha propuesto construir. "Si América Latina es una oportunidad para Europa, nosotros también lo somos para ustedes", dijo el jefe del gobierno español.

En su discurso, el presidente alabó el camino realizado por América Latina como ejemplo de cómo recorrer el camino de una situación económica adversa hacia el éxito económico, en lo que él interpretó como una combinación de “austeridad” con otras “políticas propias de crecimiento económico y cohesión social".

No pasó desapercibida esa alusión a la austeridad cuando el jueves el presidente español sufrió la segunda huelga general desde que asumiera su cargo en enero de 2012, por su política de recortes, junto con la mayor manifestación que se recuerda en España en los últimos años, con al menos un millón de personas en la calle sólo en la Madrid.

En la situación actual es necesario poner "atención especial a las políticas de crecimiento económico", defendió Rajoy, pese a que su política hasta ahora ha sido la contraria.

    Otro aspecto de la Cumbre

La XXII Cumbre Iberoamericana se celebra bajo el lema "Una relación renovada", marcada por laausencia de Paraguay y de varios jefes de Estado, en un momento en el que España y Portugal, los dos grandes socios europeos de la comunidad iberoamericana, se ven inmersos en una grave crisis económica y social, mientras los países latinoamericanos siguen creciendo y reduciendo desigualdades.

Los dos países ibéricos miran en estos momentos hacia el otro lado del Atlántico, confiando en que las pujantes economías latinoamericanas y sus mercados les sirvan de apoyo para salir de sus crisis y con las pequeñas y medianas empresas como protagonistas de un segundo desembarco en la región, tras el que hace una década protagonizaron las grandes.

No hay comentarios.: