Recayó en la colombiana Karen Nathalia Cerón Steevens, de 25 años de edad.
La suramericana fue elegida por unanimidad por un jurado internacional, en reconocimiento a su contribución a la comprensión de la violencia juvenil en América Central.
El premio le será entregado en una ceremonia oficial en París en el primer semestre de 2013 y con él se valoró también la utilización de su análisis en las políticas sociales y en los planes de prevención en Guatemala.
Su tesis, con la que obtuvo su máster en estudios internacionales y ciencias políticas por el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá, se titulaba "¿Hijos de la guerra o huérfanos del Estado? Un Estudio de la Violencia juvenil representada en las maras, bajo las características particulares del Estado y del contexto guatemalteco".
El galardón se creó en 2009 por el consejo ejecutivo de la UNESCO y recibe su nombre del "eminente autor, político, analista social y ferviente defensor de los valores democráticos y la cultura de paz, cuyos trabajos contribuyeron de manera notable al estudio de los procesos políticos en la República Dominicana y el Caribe".
El premio está dotado con 10.000 dólares y un diploma, y según destacó la UNESCO , se otorga cada dos años a jóvenes investigadores latinoamericanos y caribeños que contribuyan con su trabajo al fortalecimiento de los vínculos entre la investigación y las políticas públicas, en el ámbito de las ciencias sociales.
Pero independientemente del ganador, debemos sentirnos orgullosos de que este premio internacional lleve el nombre de nuestro ilustre Profesor y ex Presidente de la República , Juan Bosch.
No hay comentarios.: