Pablo Emilio Escobar Gaviria, que era su nombre de pila, nació en el municipio de Rionegro.
Fue el tercero de siete hermanos del matrimonio de la familia antioqueña de Abel de Jesús Escobar Echeverri, ganadero y agricultor, y Hermilda de los Dolores Gaviria Berrío, una destacada maestra rural.
Pablo Escobar de quien se han escrito millones de cuartillas, fue un político, empresario y narcotraficante colombiano, fundador y líder del Cartel de Medellín, con el que llegó a ser el hombre más poderoso de la mafia colombiana.
Fue representante a la Cámara suplente para el Congreso de la República de Colombia por Antioquia en 1982.
Escobar con el comercio de cocaína hizo la fortuna más grande de su país y una de las más grandes del mundo.
Apodado «el Zar de la cocaína», su fortuna estaba evaluada entre los 9000 y 15 000 millones de dólares de la época.
En 1989, la revista Forbes declaró a Escobar como el séptimo hombre más rico del mundo, pero recientes hallazgos han hecho ver que la venta de drogas le trajo beneficios de más de 25 000 millones entrando así en la lista de las 10 personas más ricas de la historia de la humanidad.
Tal era la situación en 1989 que los narcos eran dueños del 20% del país, 160 de los 1009 municipios en ese momento.
Las autoridades colombianos vincularon a Escobar al asesinato de más de 10 000 personas.
Su principal sicario y brazo derecho, Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, lo vincula a más de 5500 asesinatos).
En medio de la sangrienta guerra que lo enfrentó al Estado desde 1984, la organización de Pablo Escobar fue la responsable del estallido de 250 bombas y decenas de masacres que dejaron un saldo de mil 142 civiles muertos, sin contar los miles mas que cayeron en el fuego cruzado con las autoridades en Antioquia y Medellín, y las victimas de las campañas de "limpieza" emprendidas por sectores corruptos de la policía entre 1990 y 1991 principalmente.
Adicionalmente fue el responsable del asesinato de 657 policías entre 1989 y 1993, y de un feroz enfrentamiento con el Cartel de Cali, los paramilitares del Magdalena y finalmente con los autodenominados Pepes. Por su parte al menos 576 miembros del cartel también fueron dados de baja en la cruenta guerra con el Estado colombiano, si bien la cifra real contando los miembros de la delincuencia que trabajaban a sueldo y los caídos en la guerra con sus enemigos del narcotráfico, ronda los dos mil.
No hay comentarios.: