Chávez, Piñera y Castro compartirán protagonismo en la Celac-UE con Merkel y Rajoy
Categorias:
internacionales
SANTIAGO DE CHILE.- Hugo Chávez, Sebastián Piñera y
Raúl Castro, los mandatarios de los tres países que integran la “troika
latinoamericana”, compartirán con los europeos Mariano Rajoy y Ángela Merkel el
protagonismo de la I Cumbre CELAC UE, que se celebrará los días 26 y 27 en
Santiago de Chile.
Buena parte de la atención informativa de este
encuentro -el primero al que la región acude con una sola voz, tras la creación
hace un año de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños- estará
puesta en el gran ausente: el presidente de Venezuela.
Hugo Chávez, elegido en octubre de 2012 para un
cuarto mandato, no pudo jurar su cargo el pasado día 10 y permanece en La
Habana, donde en diciembre pasado fue sometido a su cuarta operación por el
cáncer que padece.
La incertidumbre política generada por el estado de
salud de Chávez no se circunscribe al ámbito de su país, sino que ha terminado
afectando a la región, opinan muchos analistas.
No está previsto emitir declaración alguna respecto
a la salud de Chávez
Y aunque los organizadores de la cumbre reconocen
que la gravedad de su enfermedad posiblemente se trate en los encuentros
informales que sostendrán los mandatarios, no está previsto emitir declaración
alguna al respecto.
En Chile nadie ha olvidado la XVII Cumbre
Iberoamericana, celebrada en Santiago en diciembre de 2007, cuando se produjo
un altercado entre Hugo Chávez y el rey Juan Carlos, quien le reprochó con un
“¿por qué no te callas?” sus constantes interrupciones.
El canciller chileno, Alfredo Moreno, comentó días
atrás que Venezuela estará presente en la cumbre “por quien pueda representarla
en ese momento al más alto nivel”, en alusión al vicepresidente, Nicolás
Maduro.
Otra de las figuras que acaparará la atención de la
cumbre CELAC UE es la del mandatario cubano Raúl Castro -cuya participación fue
confirmada días atrás a la Cancillería chilena-, ya que nunca antes un
presidente de ese país ha asistido a una reunión entre ambos bloques.
Durante el encuentro por separado que sostendrán los
jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, Cuba recibirá el próximo día 28 la
presidencia pro témpore de este organismo, que Chile ejerce desde hace un año.
Esta será la primera visita de Raúl Castro a Chile.
Su hermano Fidel estuvo en este país en 1971, durante el gobierno del
presidente Salvador Allende, derrocado en 1973.
El Gobierno chileno se ha desmarcado de la
advertencia lanzada días atrás por los dos partidos oficialistas de solicitar
acciones judiciales contra Raúl Castro, a quien acusan de vínculos con los
autores de la muerte en 1991 del senador derechista chileno Jaime Guzmán.
En su condición de anfitrión, el presidente chileno,
Sebastián Piñera, será otra de las personalidades destacadas de la reunión de
Santiago.
Piñera, quien preside tanto la CELAC como la Alianza
del Pacífico, tendrá la oportunidad de mostrar a sus colegas de Europa y
América Latina el progreso económico de Chile, el alumno aventajado de la
región y uno de los cinco países que más crecen en el mundo.
Entre los mandatarios europeos que asistirán a la
reunión figuran, entre otros, el presidente del Gobierno español, Mariano
Rajoy; la canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro francés,
Jean-Marc Ayrault; y el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, todos los
cuales realizarán, además, una visita oficial a Chile.
Durante la reunión que sostendrá el día 25 con
Piñera, el jefe del Gobierno español expresará la apuesta renovada por Chile,
adonde se dirigen cada vez más las pequeñas y medianas empresas del país
europeo.
Respaldada por la seguridad jurídica, las
oportunidades de negocio y un manejo macroeconómico considerado modélico, la
inversión española acumulada en Chile ha crecido en los últimos años hasta
alcanzar los 15.000 millones de dólares.
Rajoy aprovechará la cita para mostrar también las
posibilidades que España ofrece a las empresas chilenas, como evidencia el
hecho de que a pesar de la crisis, las exportaciones de Chile a España
aumentaron más del 10 % en el primer semestre de 2012, a pesar de haber caído
casi un 20 % en el conjunto de la Unión Europea.
Y especial importancia han dado también las
autoridades chilenas a la presencia en la cumbre de la canciller Ángela Merkel,
uno de los líderes europeos más influyentes, quien además sostendrá una reunión
bilateral con el presidente Piñera el próximo día 26 en el palacio de la
Moneda.
No hay comentarios.: