Ministerio Público solicita medidas de coerción contra presentadora de televisión Angie Agramonte
Categorias:
principal
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público, a través de la
Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, solicitó medida coerción
contra la presentadora de televisión, Angie Patricia Agramonte Rojas,
consistente en una garantía económica, impedimento de salida del país y presentación
periódica, tras determinar posibles vínculos de asociación a una red criminal
internacional que es objeto de investigación por narcotráfico y lavado de
activos.
Las medidas, que incluyen el pago de RD$500 mil
pesos como garantía económica, fueron solicitadas a los jueces de la
Instrucción de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional.
En la jeepeta de la comunicadora fueron hallados en una maleta de doble fondo 300 mil dólares provenientes del narcotráfico, propiedad de una colombiana Ginaliz Quintero Flores quien está prófuga.
El director de la Procuraduría Especializada
Antilavado de Activos, Germán Daniel Miranda Villalona, dijo que en el presente
caso se procedió con una serie de variables que se requerían para completar el
experticio y comparar declaraciones.
Declaró que una vez culminado ese proceso que estaba
en desarrollo, en la etapa final se ha procedido a solicitar la medida de
coerción contra la presentadora Angie Agramonte, por entender que existen
elementos probatorios suficientes que podrían vincularla con la red
internacional.
“El
Ministerio Público ha venido actuando con profesionalidad y objetividad en este
caso, por lo que no puede dejarse llevar por acciones que no sean el manejo de
las pruebas o evidencias que vayan surgiendo en cada etapa del proceso de
investigación”, manifestó el magistrado Germán Villalona, tras indicar que en
el curso de las investigaciones, iniciadas producto de los allanamientos realizados
el pasado mes de diciembre, se han
encontrado nuevas evidencias que les llevan a presumir su involucramiento en el
caso, por lo que procedieron a solicitar la medida cautelar correspondiente.
En la solicitud de audiencia para conocer las medidas
de coerción, la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, adscrita a la
Dirección de Persecución del Ministerio Público, precisó que en conjunto con el
Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), ha estado desarrollando una
investigación en contra de una organización criminal que se dedica a realizar
actividades ilícitas de narcotráfico y lavado de activos entre los territorios
de la República Dominicana, Venezuela, Colombia y Panamá, la cual está
compuesta por ciudadanos de esas naciones, así como por personas que tienen
doble nacionalidad o identidad.
Angie Agramonte en una de sus poses
Establece que a través de la investigación, desde
sus inicios por ante la jurisdicción del Distrito Nacional, se pudo comprobar
mediante vigilancia física y electrónica que en el Apartamento 7 C, de la Torre
Último Arte, ubicada en la calle Paseo de Los Locutores, sector Ensanche
Piantini del Distrito Nacional, era uno de los lugares que se utilizaban como centro de operaciones
de la organización criminal.
Según la investigación en ese lugar se hacían los
preparativos para ocultar y
posteriormente mandar en maletas, especialmente de la marca High Sierra,
adquiridas en Panamá, y a las cuales le preparaban doble fondo, grandes
cantidades de dinero, el cual fraccionaban en fardos y cubrían con papel
plástico, y sobre este, papel carbón, para evitar ser detectados por las
máquinas de rayos x utilizadas en los aeropuertos.
Explican que en ese sentido, la Procuraduría
Especializada Antilavado de Activos, auxiliada por el DNI, solicitó y ejecutó
una orden judicial de arresto en contra de la mayoría de los miembros de esa
red criminal, previamente identificados, así como el allanamiento en las
principales direcciones utilizadas por esa organización para la realización de
sus actividades ilícitas de narcotráfico y lavado de activos.
Destacan que hasta la fecha se han practicado
múltiples incautaciones de muebles e inmuebles, incluyendo grandes sumas de
dinero.
Se apresó recientemente en Haití un nuevo fugitivo que hacía labor de
intermediación financiera en esa red criminal, y de igual forma, por la
magnitud del caso en la lucha contra el crimen organizado, se ha procedido a
solicitar la complejidad del caso ante los tribunales.
No hay comentarios.: