SANTO DOMINGO.- La Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) deploró que el
Gobierno haya reducido el déficit, en el primer trimestre del año, sacrificando
la inversión pública, pero manteniendo vigentes altos niveles de erogaciones
corrientes, especialmente en “nóminas ominosas”.
Víctor Castro, presidente de la organización
empresarial, considera positiva la inyección de RD$9,000 millones para mover la
economía, pero señaló que la parálisis en la demanda que hoy se verifica no
existiera si en el período los ministerios de Obras Públicas, Educación y Salud
no hubiesen dejado de invertir de RD$9,923 millones.
Advirtió que si bien un manejo frugal de las
finanzas estatales es positivo, excederse en las restricciones de la inversión
pública hace un daño letal a la economía: “En la AEIH siempre hemos hablado de
reducir las erogaciones improductivas, aumentando el gasto de calidad que
genere valor agregado al desarrollo” expresó Castro.
Lamentó que aún persista en el Gobierno “el gasto de
la francachela”, expresado en nóminas como la del servicio exterior, los
salarios lujosos de organismos centralizados y descentralizados, así como los
abultados consejos de las empresas distribuidoras de electricidad y las
pensiones indecentes.
Consideró que lo correcto hubiese sido reducir el
déficit fiscal en esa estructura de gastos malos, desmontando los subsidios
eléctricos y sociales que generan parasitismo y atraso.
“Si hablamos de tener un déficit proyectado de 2.8%
del PIB en el año, es decir 0.7% trimestral, no podemos reducirlo drásticamente
a 0.1% rebajando 14 mil millones de pesos a la inversión, ya que eso impacta
negativamente en el consumo y la producción, generando bajas ventas y
provocando que los mismos tributos del gobierno se desplomen”, expresó el
dirigente empresarial.
Por otro lado, el presidente de la AEIH sugirió
monitorear de cerca los ingresos, porque si bien las recaudaciones del primer
trimestre se comportaron según lo proyectado, es necesario entender que
RD$1,500 millones vinieron de la amnistía fiscal y RD$2,500 millones fueron avances del sector
financiero, mientras que RD$1,000 millones salen de ganancias por la colocación
de bonos.
Indicó que esos escenarios de ingresos no se
repetirán en 2013, una razón para dinamizar la economía a través de inversiones
productivas que impacten en el desarrollo.
No hay comentarios.: