Mundo conmemora en Estambul el Día Internacional del Jazz


Leyendas internacionales del jazz llevaron sus ritmos musicales y sus actuaciones improvisadas a la antigua ciudad de Estambul para conmemorar el segundo Día Internacional del Jazz , que se celebra todos los años el 30 de abril.

Liderados por el fundador y embajador especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Herbie Hancock, grandes representantes del jazz de todas partes del mundo buscaron demostrar que la música es el “lenguaje universal de la pasión y la benevolencia”, dijo Hancock, quien añadió que el jazz “sigue simbolizando y alimentando la libertad y la democracia”.

A pesar de que el jazz se originó en Estados Unidos a comienzos del siglo veinte, la representante permanente de Estados Unidos frente a las Naciones Unidas, Susan Rice, dijo el 1 de mayo que desde hace mucho tiempo el jazz se ha convertido en “la música del mundo”, con intérpretes y compositores de países como Sudáfrica, Brasil, Rusia y China, y de las regiones europeas nórdicas y del sur de Asia.

Estados Unidos ha enviado con frecuencia a sus músicos de jazz alrededor del mundo cuando “quería mostrar a sus mejores representantes”, dijo Rice y añadió que durante el periodo de la Guerra Fría, las trasmisiones de música de jazz de La Voz de América fueron populares entre quienes disfrutaban esos ritmos como un símbolo de libertad.

“Al igual que la misma democracia, el jazz tiene su propia estructura, pero dentro de la misma puedes decir casi cualquier cosa”, mencionó Rice.

No hay comentarios.: