SAN JUAN, Puerto Rico. - El presidente de la
Sociedad Puertorriqueña de Oftalmología, Héctor Villarrubia, advirtió este
jueves sobre los peligros de la nueva modalidad de lamer los ojos, práctica que
comenzó y se hizo popular en Japón.
La nueva modalidad entre grupos de adolescentes es
llamada "oculolinctus", "lamer el ojo" o
"worming", la que se ha apoderado de las redes sociales con videos y
fotografías.
La conducta ha comenzado a aparecer en el canal de
YouTube, Tumblr y Twitter.
La práctica, en la cual los adolescentes demuestran
su afecto entre sí por medio de lamerse el globo ocular, se cree comenzó con un
video de la banda japonesa Born, que muestra una dramática escena de
oculolinctus en cámara lenta.
La Sociedad Puertorriqueña de Oftalmología hizo el
llamado a que los padres expliquen a sus hijos sobre los peligros relacionados
a la modalidad.
"Nada bueno puede salir de este tipo de
conducta. La lengua tiene unos pliegues que pueden causar abrasiones en la
córnea. Si la persona no se ha cepillado o enjuagado la boca, pueden
transmitirle acido de productos cítricos, especias de comida, virus y bacterias
al ojo", detalló el presidente de la entidad oftálmica en Puerto Rico.
El lamer el globo ocular puede causar infecciones
severas y daño al ojo que puede resultar en ceguera si no es tratado a tiempo,
añadió.
Además, advirtió que cuando la lengua hace contacto
con el ojo, este se expone a todo tipo de infecciones, como el herpes,
conjuntivitis, úlceras en la córnea y otros tipos de daños.
De hecho, indicó que ya en una escuela en Japón
ocurrió un brote de conjuntivitis debido a esta conducta de oculolinctus.
"Si la persona que está lamiendo el ojo padece
de halitosis o mal aliento, existen grandes probabilidades de que porte un
sinnúmero de bacterias. El permitir que se lama la superficie del ojo, la cual
tiene una membrana mucosa absorbente, aumenta el riesgo de contraer infecciones
considerablemente", sostuvo.
Agregó que "las bacterias existentes en la boca
no son nada similares a las bacterias encontradas en el ojo, por lo cual no
recomendamos a los usuarios de lentes de contacto humedecer los mismos con
saliva".
No hay comentarios.: