La policía desaloja a los manifestantes de la plaza Taksim a la fuerza

ESTAMBUL.- La policía turca ha irrumpido a primera hora de esta mañana con blindados en la céntrica plaza Taksim de Estambul. Más de tres centenares de policías ocuparon casi la totalidad de Taksim y se enfrentaron a los manifestantes en uno de los flancos del parque de Gezi, el tramo que va desde donde empiezan las obras de peatonalización, en la calle Cumhuriet, hasta el hotel Divan, en la misma arteria.

Justo al mediodía, un contingente de 200 policías comenzó a replegarse de Taksim en dirección a la calle Gumussuyu, aunque los agentes mantienen 10 tanquetas de agua a presión distribuidas por la plaza. Al menos un millar de manifestantes formó un pasillo alrededor de la columna de policías cantando "hombro con hombro, contra el fascismo". Cuando los agentes estaban a punto de abandonar completamente la plaza, volvieron a cargar con especial virulencia contra los manifestantes.

Dentro del parque de Gezi se vivía una calma tensa, con escenas de ansiedad. A la enfermería del parque llegaban heridos de consideración leve, pero parecía que la policía no se atrevería a entrar en la simbólica acampada. Sin embargo, cientos de agentes han entrado en la zona con balas de plástico, gas pimienta y agua a presión, sin llegar a tomer Gezi del todo: irrumpen y se repliegan una vez tras otra.


En una comparecencia ante los medios, así como a través de mensajes en la red social Twitter, el gobernador de Estambul, Huseyin Avni Mutlu, ha resaltado que la intención de la operación es retirar las pancartas que los manifestantes habían colocado en la plaza Taksim.

Operación policial

El desalojo comenzó alrededor de las 7.30 horas. Dos vehículos de agua a presión (llamados TOMA) entraron con al menos 140 policías y retiraron los carteles colgados en el Atatürk Kültür Merkezi, uno de los edificios que rodea Taksim. A partir de ahí empezaron a 'limpiar' la plaza de Taksim con agua a presión, y a disparar gas pimienta contra un grupo de manifestantes que se enfrentaba a ellos con piedras.

Al poco, fueron llegando más refuerzos. Una parte de los manifestantes intentó dialogar con la policía y pactar no entrar en la acampada. Pero, al mismo tiempo, grupos de presentes, apostados en una calle aledaña de Taksim y en la zona de obras peatonales, continuaron tirando piedras y botellas, lo que llevó a la policía a seguir cargando.

Según incidió la policía, su intención sólo era desalojar la plaza de Taksim, no el campamento de Gezi, donde duermen varios centenares de personas.

Víctimas

Según el periódico 'Hurriyet', hay dos heridos por la acción de esta mañana. Por su parte, el propio primer ministro ha ido más allá y ha anunciado que en las protestas de estos días han perdido la vida cuatro personas en total, "tres jóvenes y un policía". Y ha sentenciado: "No mostraremos más tolerancia".

Respecto a los heridos, en la enfermería que instalaron en el parque de Gezi llegaron varios leves. Algunos manifestantes denunciaron que policías vestidos de civil intervinieron en los disturbios. A uno se le culpó de lanzar uno de los cócteles molotov. En una fotografía, tomada por la agencia de noticias privada Dogan, puede apreciarse en el bolsillo de un 'alborotador' lo que parece un walkie-talkie.

La carga se ha producido en el 11º día desde que los disturbios arreciaron en el centro de Estambul y en el 15º día desde que un grupo de activistas ambientalistas acampó en el parque de Gezi para evitar que se talaran sus árboles.


Pese a que la intención inicial del primer ministro Erdogan era reconstruir unos antiguos cuarteles otomanos para que albergaran un centro comercial, las protestas llevaron al líder político a asegurar que ya no era tal su intención, sino usar esas mismas instalaciones para albergar equipamientos culturales.

No hay comentarios.: