2005 La
policía detiene a seis presuntos miembros de ETA, encargados de la captación de
nuevos terroristas y la infraestructura de la banda.
2005 Marcial
Ayaipoma se convierte en Presidente del Congreso de la República del Perú para
el periodo 2005-2006.
2004 Antero
Flores Aráoz se convierten en Presidente del Congreso de la República del Perú
para el periodo 2004-2005, siendo el único presidente de oposición durante el
régimen de Alejandro Toledo.
2004 España y
Marruecos acuerdan enviar una fuerza conjunta a Haití para participar en
labores de estabilización y reconstrucción del país.
2004 La
embajada de Chile en San José, Costa Rica es tomada por el guardia del recinto.
Mueren tres chilenos, incluido el cónsul, y el secuestrador que finalmente se
suicida.
2003 Henry
Pease se convierte en Presidente del Congreso de la República del Perú para el
periodo 2003-2004.
2003 La banda
terrorista ETA coloca un coche bomba en el aeropuerto de Santander.
2002 Carlos
Ferrero Costa es reelegido como Presidente del Congreso de la República del
Perú para el periodo 2002-2003.
2002 El
Congreso estadounidense concede al presidente George Bush plenos poderes para
negociar acuerdos comerciales con otros países.
2002 El Partido
Laborista logra la victoria en las elecciones legislativas de Nueva Zelanda y
Helen Clark renueva el cargo de primera ministra.
2002 Una
expedición de exploradores, liderada por Jacek Palkiewicz, afirma haber
descubierto "El Dorado", la mítica ciudad inca de Paititi, en una
zona colindante con el parque nacional del Manu, entre los departamentos
peruanos de Cuzco y Madre de Dios.
2001 Carlos
Ferrero Costa se convierte en Presidente del Congreso de la República del Perú
para el periodo 2001-2002.
2000 Martha
Hildebrandt se convierte por segunda vez en Presidenta del Congreso de la
República del Perú para el periodo 2000-2001, sin embargo fue destituida, con
lo que acabó el régimen de Alberto Fujimori.
1999 Martha
Hildebrandt se convierte en Presidenta del Congreso de la República del Perú
para el periodo 1999-2000, siendo la segunda mujer en llegar a ese puesto.
1998 El piloto
español Carlos Sainz vence en el rally de Nueva Zelanda y se convierte en
recordman absoluto de la historia del campeonato del mundo, con 22 victorias.
1998 Víctor Joy
Way se convierte en Presidente del Congreso de la República del Perú para el
periodo 1998-1999.
1997 Carlos
Torres y Torres Lara se convierte en Presidente del Congreso de la República
del Perú para el periodo 1997-1998.
1997 El musical
Víctor o Victoria es retirado de la cartelera de Broadway, tras un total de 738
representaciones.
1996 Una
persona muere y 111 quedan heridas luego de un atentado terrorista en Atlanta,
Estados Unidos, durante la realización de los Juegos Olímpicos.
1996 Víctor Joy
Way se convierte en Presidente del Congreso de la República del Perú para el
periodo 1996-1997.
1995 Martha
Chávez se convierte en Presidenta del Congreso de la República del Perú para le
periodo 1995-1996, siendo la primera mujer en llegar a ese puesto.
1994 El
empresario donostiarra José Manuel Olarte es asesinado por ETA en San
Sebastián.
1990 42
militares son fusilados en Nigeria, por intento de golpe de Estado.
1989 Christer
Petterson es declarado culpable de asesinar al ex primer ministro Olof Palme y
sentenciado a cadena perpetua. La sentencia se suspenderá tres meses después.
1989 El
Parlamento soviético aprueba provisionalmente la autonomía financiera de las
Repúblicas bálticas.
1988 Se aprueba
en Brasil una nueva Constitución con grandes innovaciones, a pesar de la
oposición del presidente, José Sarney.
1987 Aparece en
la Biblioteca March de Palma de Mallorca un ejemplar de la obra Suma y
narración de los incas (1551), del cronista vallisoletano Juan de Betanzos.
1986 Grandes
inundaciones en la huerta murciana se saldan con pérdidas de cinco mil millones
de pesetas.
1978 El
Congreso de los Diputados español aprueba las leyes antiterrorista y de la
Policía.
1976 El ex
primer ministro japonés Kakuei Tanaka es detenido por su presunta implicación
en el escándalo Lockheed.
1974 La Cámara
de Representantes de EE.UU. inicia un proceso contra el presidente Nixon por su
implicación en el escándalo Watergate.
1973 Un grupo
terrorista asesina a Arturo Araya Meter, jefe de la Casa Militar del presidente
de Chile, Salvador Allende.
1972 Se
confirma oficialmente la muerte del dirigente chino Lin Biao, en accidente de
avión.
1968 Se
suspende por dos meses más la publicación del Diario Madrid.
1966 Se
modifica en España el régimen de las asociaciones estudiantiles.
1958 El
presidente estadounidense Eisenhower sanciona la ley de creación de la NASA.
1955 Terminan
las obras de restauración del Teatro Real de Madrid, dañado durante la guerra
civil española.
1955 Un avión
israelí es derribado en el espacio aéreo búlgaro y mueren sus 57 ocupantes.
1954 Se firma
un tratado entre el Reino Unido y Egipto sobre la retirada de los británicos de
la zona del Canal.
1953 Estados
Unidos, Corea del Norte y China firman un armisticio que termina con la Guerra
de Corea. Corea del Sur sólo queda como miembro observante al negarse a firmar
el armisticio.
1949 Se
ratifica en Washington el Pacto Atlántico.
1947 El
Gobierno republicano español en el exilio, presidido por Rodolfo Llopis
Ferrándiz, dimite, y es reemplazado por una coalición presidida por Álvaro de
Albornoz y Liminiana.
1946 El
Kuomintang rechaza la propuesta comunista para finalizar la guerra civil en
China.
1945 Se
constituye el gabinete Atlee en el Reino Unido.
1942 Joan
Peiró, ex ministro de la República española, muere fusilado en Paterna
(Valencia).
1941 Japón
ocupa el territorio francés de Indochina.
1940 Bugs Bunny
hace su debut oficial en la película "Wild Hare".
1939 La
comisión permanente de las Cortes de la República Española decide disolver el
Gobierno en el exilio.
1934 Los
partidos socialista y comunista franceses firman en París un pacto de unidad de
acción contra el fascismo.
1933 El
Gobierno de la Segunda República española reconoce a la Unión Soviética.
1932 Se celebra
en la plaza de toros de Madrid un mitin contra el estatuto de autonomía
catalán.
1931 Se firma
el Convenio de Ginebra, que legisla el trato humanitario que debían recibir los
prisioneros de guerra.
1931 Tras la
dimisión del presidente chileno Carlos Ibáñez del Campo, se constituye un nuevo
Gobierno.
1929 Los
líderes italianos antifascistas Carlo Rosseli, Emilio Lussu y Francisco Fausto
Nitti se evaden del presidio de las islas Lípari.
1926 La
Dirección General de Bellas Artes confirma que la pintura de San Baudelio ha
sido expoliada de la ermita de Berlanga (Soria) y transportada al extranjero.
1924 Se
clausuran los Juegos Olímpicos de París 1924.
1923 Aparece en
Madrid la Revista de Occidente, fundada y dirigida por Ortega y Gasset.
1923 Primer
número de la Revista de Occidente, fundada y dirigida por José Ortega y Gasset
hasta 1936.
1921 Los
científicos Banting y Best logran aislar la hormona insulina que segrega el
páncreas.
1916 Los rusos
invaden Turquía Oriental y ocupan Erzincan durante la Primera Guerra Mundial.
1915 Los
italianos interrumpen la segunda batalla del Isonzo, al no conseguir el éxito
esperado.
1910 Turquía
amenaza con declarar la guerra a Grecia si incorpora a los diputados cretenses
en la Asamblea Nacional griega.
1909 Las tropas
españolas sufren una dura derrota durante la Guerra de Marruecos en la jornada
conocida como Desastre del Barranco del Lobo.
1908 El nuevo
sah de Persia disuelve el Parlamento y suspende la Constitución.
1908 Se declara
una epidemia de cólera en Rusia.
1900 Parte de
Alemania un cuerpo expedicionario hacia China para sofocar la rebelión de los
bóxers.
1866 Se
inaugura en Estados Unidos el primer cable telegráfico trasatlántico.
1843 China
queda abierta al comercio europeo.
1830 Las
jornadas revolucionarias obligan al rey Carlos X a huir de París.
1809 Sir Arthur
Wellesley, primer duque de Wellington derrotó a uno de los ejércitos del rey
José Bonaparte en la Batalla de Talavera.
1794 La llanura
lleva a cabo el golpe de Estado contra el gobierno montañés, conocido como
Golpe del 9 de thermidor, que acabará con la etapa más radical de la Revolución
Francesa, denominada el Terror.
1768 El médico
británico William Heberden realiza, en el Royal College of Physicians, la
descripción clásica de la angina de pecho.
1723 Se dan por
terminadas y bendecidas las obras del Palacio de La Granja (Segovia).
1551 Aprobado
el edicto de Chateaubriand en Francia, las sentencias de los tribunales civiles
ordinarios contra las herejías se dictan sin recurso.
1549 San
Francisco Javier llega a las costas de Japón.
1513 El rey
Fernando nombra a Pedro Arias Dávila administrador de la nueva gobernación
Castilla del Oro (Panamá).
1309 El rey de
Castilla, Fernando IV, rompe la tregua que había firmado con el de Granada,
Muhammad III, y pone cerco a Algeciras.
1214 Batalla de
Bouvines: Felipe II de Francia derrota a Juan Sin Tierra.
0587 Destrucción
de Jerusalén y su templo por los ejércitos babilonios, incluido el consiguiente
cautiverio que durará hasta el 538 adC (2ª de Reyes 25:8-21)
Nacimientos
Notables en Julio 27 ...
1980 Allan
Davis, ciclista australiano.
1975 Alex
Rodriguez, beisbolista dominicano
1969 Maria
Grazia Cucinotta, actriz italiana.
1968 Julian
McMahon, actor australiano.
1967 Sasha
Mitchell, actor estadounidense.
1965 José Luis
Chilavert, futbolista paraguayo.
1939 Manuel
Vázquez Montalbán, escritor español.
1900 Charles
Vidor, cineasta norteamericano de origen húngaro.
1881 Hans
Fischer, químico y médico alemán, premio Nobel de Química en 1930.
1867 Enrique
Granados, compositor español.
1835 Giosuè
Carducci, poeta italiano, premio Nobel de Literatura en 1906.
1834 Miguel
Grau Seminario, militar peruano.
1806 Francisco
Méndez Álvaro, político y médico español.
1768 Charlotte
Corday, asesina del político francés Jean-Paul Marat.
1667 Johann
Bernoulli, matemático suizo.
1452 Ludovico
Sforza, duque de Milán.
Fallecimientos
Notables en Julio 27 ...
2009 George
Russell, compositor y músico estadounidense (n. 1923).
2008 Horst
Stein, director de orquesta alemán.
2008 Isaac Saba
Raffoul, empresario mexicano (n. 1923).
2008 José Luis
Ugarte, regatista español (n. 1928)
2008 Youssef
Gabriel Chahine, director de cine egipcio (n. 1926).
2003 Bob Hope,
actor estadounidense.
1995 Miklós
Rózsa, compositor húngaro-estadounidense.
1984 James
Mason, actor británico.
1981 William
Wyler, director de cine estadounidense.
1970 António de
Oliveira Salazar, primer ministro de Portugal (1932-1968).
1962 Richard
Aldington, escritor y poeta británico.
1924 Ferruccio
Busoni, compositor, y director de orquesta italiano.
1917 Emil
Theodor Kocher, médico suizo, premio Nobel de Medicina en 1909.
1844 John
Dalton, químico, físico y matemático británico.
1841 Mijaíl
Lermontov, escritor y poeta romántico ruso.
1276 Jaime I,
rey de Aragón.
No hay comentarios.: