LA HABANA.- Un columnista del principal diario
estatal de Cuba acusó a empleados de la misión diplomática
estadounidense en La Habana de aceptar sobornos a cambio de aprobar visas,
cargos que los diplomáticos estadounidenses se disputan.
El columnista, Néstor García Iturbide, escribió en
el diario Granma que funcionarios consulares estadounidenses están involucrados
en "el negocio" de negar las visas para promover los viajes
peligrosos e ilegales, así como para vender los documentos.
De acuerdo con García Iturbide, "para recibir
la visa algunas personas le han dado dinero a funcionarios" encargados de
realizar las entrevistas durante reuniones secretas afuera de la oficina de
Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, pero el periodista no
ofreció detalles sobre los supuestos pagos.
Funcionarios estadounidenses afirmaron que el
proceso para obtener la visa se ha acelerado y que no promueven que los cubanos
se arriesguen a realizar viajes ilegales a EU.
“EU apoya la migración segura, legal y ordenada, y
fomenta que los migrantes que deseen considerar las opciones legales que pueden
estar disponibles para ellos en vez de que se arriesguen a un viaje peligroso e
ilegal, a través de una balsa o de otra ruta”, afirmaron diplomáticos
estadounidenses en un comunicado emitido el pasado viernes.
El posicionamiento señala que los funcionarios
estadounidenses toman las acusaciones de corrupción muy seriamente, y urgieron
a cualquiera que tenga información sobre los supuestos pagos a que lo denuncie
a las autoridades estadounidenses en La Habana.
Bajo los acuerdos migratorios con Cuba, Estados
Unidos ofrece a los cubanos unas 20,000 visas al año para viajar a Estados
Unidos legalmente. Pero la política estadounidense llamada “pie mojado, pie
seco” significa que los cubanos que logran pisar tierra estadounidense no son
regresados a la isla, lo que, de acuerdo con La Habana, contribuye a que los
cubanos se arriesguen a realizar un viaje peligroso.
Miles de cubanos también solicitan visas de turista
en Estados Unidos, pero necesitan probar que tienen vínculos muy estrechos con
la isla, lo que evitaría que se queden en Estados Unidos.
En febrero pasado, Cuba eliminó un requerimiento que
forzaba a los cubanos a tener una visa de salida para poder viajar al exterior.
Fuente
CNN
No hay comentarios.: