TEHERAN.- El presidente iraní, Hassan Rohani, que
tomó posesión el domingo, tiene entre sus manos la difícil tarea de poner en
marcha un gobierno de tecnócratas que reactive una economía debilitada por las
sanciones occidentales y que restablezca el diálogo con Occidente en materia
nuclear.
Este gobierno se compone de 18 miembros de
tecnócratas con experiencia que ya han servido en los gobiernos del moderado ex
presidente Akbar Hashemi Rafsanjani (1989-1997) y el ex presidente reformista
Mohammad Jatami (1997-2005).
Irán, cuya economía está estrangulada por las
sanciones económicas occidentales, ha reducido sus exportaciones y el petróleo
extranjero en un 50%, tiene la necesidad de reanudar las conversaciones
nucleares con las grandes potencias para llegar a un acuerdo que elimine de
forma gradual estas sanciones.
Sin embargo, los sectores más conservadores ya han
criticado la elección de varios ministros, en especial del de Energía, Bijan
Namdar Zanganeh, que anteriormente ocupó el mismo cargo entre 1997 y 2005.
Tanto es así que, de la pluma de su director Hossein
Shariatmadari, el diario conservador 'Kayhan' ataca directamente a Zanganeh.
"¿Alguien que tiene tantas investigaciones abiertas por la firma de
contratos puede tomar la dirección del Ministerio?"
El conservador Ramezan Shojaie, por su parte,
criticó "la ausencia de mujeres y jóvenes". De hecho, la edad media
de los ministros es de 58 años, según el diario 'Jomhuri Eslami'.
Según la agencia Mehr, el gobierno tiene tres
reformadores conservadores y cuatro independientes moderados. Pero el
denominador común es que todos ellos tiene una posición moderada cercana a laa
del presidente Rohani.
Así, es el conservador Abdolreza Rahmani Fazli quien
estará al frente del Ministerio del Interior. Del mismo modo, el Ministerio de
Información ha sido asignado a otro conservador, Hodjatoleslam Mahmoud Alavi.
"Este es un gobierno neutral, que apoyará a los
reformadores y conservadores", dijo Sadegh Zibakalam, analista político.
"El equipo económico de Rohani es fuerte,
competente y trabajará unido. El Parlamento debe saber que un equipo así será
capaz de resolver los problemas económicos", ha escrito Ahmad Khoram, ex
ministro reformista.
Sin embargo, según el diario conservador 'Hafte
Sobh' algunos de los ministros elegidos no tiene la confianza mayoría
conservadora del Parlamento. Y es que el Parlamento debe votar una moción de
confianza la próxima semana.
Sin embargo, la elección de Mohammad Javad Zarif, el
ex embajador iraní ante la ONU (2002-2007) como ministro de Relaciones
Exteriores, ha sido muy elogiado por la prensa.
De personalidad moderada, Zarif, cercano a Rohani,
ha desempeñado un papel muy activo en las negociaciones nucleares de 2003 y
2005, cuando Hassan Rohani era uno de lso negociadores principales. Irán acordó
en ese momento suspender el enriquecimiento de uranio como resultado de una
serie de negociaciones con la troika europea (Francia, Gran Bretaña y
Alemania).
"Con la necesidad de relajar el tono de Irán
con Occidente, la elección de Zarif, que conoce las estructuras de poder de los
países occidentales y tiene una larga experiencia internacional, es una de las
mejores opciones de Rohani", dijo Zibakalam.
No hay comentarios.: