MADRID.- La cifra fue anunciada este martes por el
Ministerio de Empleo ibérico, y pese a esta caída casi imperceptible en la
cantidad de personas sin trabajo el Instituto Nacional de Estadística (INE),
que usa un método de cálculo diferente y sirve de referencia, confirmó esta
tendencia en la cuarta economía de la Eurozona. El INE había anunciado el 25 de
julio una baja del desempleo en el segundo trimestre, la primera en dos años,
al 26,26 por ciento.
También es la primera vez que el desempleo baja
durante seis meses consecutivos desde 2006, con 149.940 personas sin trabajo
menos en este período, agregaron desde el mencionado ministerio.
Estos datos "ponen de manifiesto algo que ya se
venía viendo, que hay una estabilización del mercado laboral y mucha menos
destrucción de empleo. Y a pesar de que la tarea que queda por delante es
ingente, son datos esperanzadores", afirmó el ministro de Economía, Luis
de Guindos, en una entrevista con la radio Cadena Ser.
El país, que encadena retrocesos trimestrales de su
Producto Interior Bruto (PIB) desde mediados de 2011, cuenta todavía con
4.698.783 desempleados, lo que supone 73.149 desempleados más en un año.
En términos desestacionalizados, el número de
demandantes de empleo cayó en 13.700 personas, respecto a julio, hasta los 4,87
millones.
Respecto a julio, el desempleo baja en los sectores
de la construcción (-0,41%) y la agricultura (-1,1); pero sube en los servicios
(+0,37%) e industria (+0,66).
Entre los jóvenes de menos de 25 años, el grupo más
afectado con una tasa de desempleo del 56,1%, según el INE, el número de
personas sin trabajo bajó un 6,9% en los últimos 12 meses, es decir que hay
29.957 desempleados menos.
Estos datos del Ministerio de Empleo son diferentes
de los trimestrales que publica el INE, que contabiliza el conjunto de la
población que busca activamente un empleo.
A finales de junio, el país de 47 millones de
habitantes tenía 5.977.500 de desempleados, según este Instituto, es decir un
26,26% de su población activa.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró
recientemente que España podría salir pronto de la recesión, pero se preocupó
por el "nivel inaceptable" de desempleo en el país, llamando a una
rebaja de salarios.
"Históricamente, España nunca creó empleo neto
con un crecimiento económico inferior a 1,5-2%", recordó el Fondo.
La nación presidida por Mariano Rajoy está sometida
desde 2012 a un plan de austeridad con el fin de enderezar sus cuentas
públicas, que prevé un ahorro de 150.000 millones de euros (casi 200.000
millones de dólares) hasta finales de 2014.
Sin embargo, esta política de austeridad ha
contribuido a aumentar la recesión, con un retroceso previsto de su PIB del
1,3% en 2013.
No hay comentarios.: