"A medida que Estados Unidos frena cada vez más
el flujo de cocaína y metanfetaminas desde América del Sur, las organizaciones
de tráfico de drogas buscan nuevos mercados y algunos de ellos están en los
países emergentes del este de Asia", indicó William Brownfield,
subsecretario de la Oficina para Asuntos Internacionales y de Aplicación de la
Ley en materia de Narcóticos, en una conferencia de prensa en Manila.
El consumo de cocaína en Estados Unidos cayó más del
40% en los últimos seis años mientras en Europa y Asia los precios de la
cocaína están aumentando, explicó.
Según Brownfield, aunque las metanfetaminas siguen
siendo fabricadas en Asia, las hojas de coca, que sirven de base para la
cocaína, provienen en su mayoría de Bolivia, Perú y Colombia.
El responsable estadounidense también destacó el
papel de Filipinas en el tráfico mundial de drogas. "Las organizaciones de
la heroína en Afganistán y Birmania buscan nuevos mercados en Estados Unidos y
Filipinas se convertirá en el punto de salida hacia el Pacífico", dijo
Brownfield.
El jefe filipino de antinarcóticos, Arturo Cacdac,
dijo que se está investigando la conexión con grupos criminales de México de un
gang chino arrestado el año pasado en el país que fabricaba metanfetaminas en
Filipinas.
"Es posible que zares de la droga
latinoamericanos estén mirando hacia el lejano este, no sólo para vender
cocaína sino también metanfetaminas", añadió.
William Brownfield está llevando a cabo una gira de
diez días en Asia que le llevará también a Tailandia y Japón.
No hay comentarios.: