NUEVA YORK.- Mientras la mayoría de estudiantes vivió el
inicio del año escolar con el bullicio y nervios habituales, la experiencia
resultó caótica para muchos padres que fueron a inscribir a sus hijos de último
minuto.
En el campus de la Theodore Roosevelt en El Bronx,
donde funcionan seis pequeñas escuelas secundarias y una intermedia, se veían
largas filas de decenas de padres que trataban de inscribir a sus hijos en el
primer día de clases, en el Centro de Inscripción de Estudiantes del
Departamento de Educación, DOE.
"Yo vine con mi hijo de California hace dos
meses y aunque he intentado inscribirlo tres veces aún no he podido", dijo
Adriana Hilario, quien tras esperar cinco horas para inscribir a su hijo, Cruz
Chávez, de nueve años, le dijeron que le faltaban documentos.
"La primera vez me dijeron que sólo necesitaba
el recibo de electricidad como prueba de dirección y hoy (ayer) me dicen que
tengo que traer el contrato de alquiler de la persona que me alquila el cuarto
donde resido", señaló la madre.
Padres
se quejan de los retrasos en las escuelas
Otras personas se quejaron de retrasos e
ineficiencia. Gertrudis Rodríguez sí pudo inscribir a su hijo Dariel, de 10
años, pero después de esperar más de cuatro horas. Dariel era alumno de una de
las escuelas católicas cerradas por la Arquidiócesis de Nueva York por falta de
fondos, la St. Jerome, en Mott Haven.
Según reveló su madre, cuando ella intentó
inscribirlo en otra escuela católica, "no me aceptaron la beca que le
habían dado los sacerdotes y lo tuve que apuntar en una pública porque no gano
lo suficiente para pagar la matrícula".
El problema de Karen Núñez fue que pese a que sus
dos hijos son mellizos, tienen 10 años y cursan el sexto grado, "el Distrito
10 me los envió a escuela diferentes, muy lejos una de la otra".
"Ahora tengo que partirme en dos para recoger a
mis hijos", dijo Núñez, madre de Jorge y Geovanny. "Uno asiste a la
East Fordham Academy for the Arts, localizada en la calle 184 y Morris, y el
otro a la West Bronx Academy for the Future, cerca de Fordham Plaza, separadas
a más de 12 cuadras una de otra", indicó.
La madre dijo que pidió una transferencia para tener
a sus mellizos en la misma escuela, y el Distrito le dijo que tiene que esperar
unos dos meses para hacer el cambio. Su hijo Jorge dijo que el primer día de
escuela fue normal, "y lo único nuevo que me dijeron es que este año me
van a dar Geometría".
Estudiantes
no saben del sistema Common Core
Todos los estudiantes consultados dijeron que el
primer día no les hablaron del sistema Common Core, que será implementado en
las escuelas neoyorquinas este año, mediante el cual se busca incrementar
sustancialmente los niveles de exigencia y evaluación en inglés y matemáticas
para asegurar que los alumnos lleguen mejor preparados a la universidad.
"Como el Common Core es más una estrategia de
enseñanza, uno no le habla de ello a los alumnos", dijo el maestro Rubén
Sánchez, que imparte Literatura y Lenguaje avanzados en la escuela secundaria
Manhattan Bridges.
"Con este sistema, en lugar de los estudiantes
leer una novela, se toma un fragmento de novela y se le dedica más tiempo para
desmontar el contenido del fragmento", explicó el maestro. "Primero
van a empezar con inglés y matemáticas, pero luego se va a aplicar en todas las
materias".
Michael Mulgrew, presidente del sindicato de
maestros UFT, dijo en un comunicado que el DOE no mantuvo su promesa de
entregarle a las escuelas al inicio del año escolar el material para
implementar el plan de estudios avanzados, que incluye el material para el
Common Core.
"Hemos recibido quejas de escuelas de toda la
ciudad, en cada condado, de que los maestros todavía no tienen las herramientas
que necesitan para impartir docencia", dijo Mulgrew.
Mensajes al Departamento de Educación para tomar una
reacción no fueron contestados al cierre.
Por
JOSÉ ACOSTA/Edlp
No hay comentarios.: