BUENOS AIRES.- El alemán Thomas Bach, de 59 años,
fue elegido hoy noveno presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) en
reemplazo del belga Jacques Rogge, tras una votación durante la 125 sesión del
organismo que sesiona en Buenos Aires.
Bach, hasta ahora presidente del Comité Olímpico
Alemán, logró la mayoría de los votos de los miembros del COI, anunció Rogge
quien estuvo 12 años al frente de la entidad.
"Quiero escucharlos y entrar en diálogo con
ustedes, mis oídos, mis ojos y mi corazón están con ustedes", dijo Bach en
una breve intervención tras ser anunciado como nuevo titular del COI.
"Quiero dirigir según mi concepto: unidad
dentro de la diversidad. Quiero ser el presidente de todos", agregó.
Bach, quien integra el COI desde 1991, es el primer
medallista de oro olímpico (florete en Montreal-1976) que asume como presidente
del organismo deportivo. Este alemán
recibió impertérrito el anuncio del saliente presidente, y apenas sonrió antes
de recibir el abrazo de su antecesor.
Bach, quien llegó favorito a la votación, recibió 49
votos, cuatro más que la mayoría necesaria, seguido del banquero filántropo
puertorriqueño Richard Carrión, con 29, informó el COI. Los otros candidatos eran el suizo Denis
Oswald, Presidente de la Federación Internacional de Remo (5 votos), el
ucraniano Serguei Bubka, leyenda del salto con pértiga (4 votos), el
singapurense Ser Miang NG (6 votos), mientras que el arquitecto taiwanés
Ching-Kuo Wu fue eliminado en la primera ronda.
El nombre del nuevo presidente salió de la segunda
ronda de votación, luego de que en la primera ronda fuera eliminado el taiwanés
sin que ninguno tuviera la mayoría.
Bubka, 49
años, esperaba sonriente el anuncio tras el cual se retiró evidentemente
decepcionado y sin hacer declaraciones, constató la AFP.
En la víspera de la votación, el suizo Oswald había
calentado el circunspecto ambiente del COI al acusar a Bach de "utilizar
su posición ventajosa" para realizar sus propios negocios, en
declaraciones a una radio de su país.
El directivo alemán prefirió no agitar las aguas
para no dañar su postulación y sólo respondió: "hay tantos rumores estos
últimos días, que yo me entrené en no seguirlos y en cambio concentrarme en los
intercambios con mis colegas, y eso anda muy bien".
Pero Oswald recibió un tirón de orejas del COI.
"Entiendo que (Oswald) dijo algo más de lo que
quería decir y se le recordaron las normas de conducta para la elección, que se
realizará mañana" martes, advirtió el lunes el portavoz del COI, Mark
Adams, al cierre de la anteúltima jornada de la 125 sesión del COI.
Europeos 7 de
los 8 presidentes del COI Desde su
fundación en 1894, el COI tuvo siete presidentes europeos, y solo uno no era
oriundo de ese continente, el estadounidense Avery Brundage, entre 1952 y
1972.
El resto de los jefes del COI, todos europeos,
fueron el griego Dimitrios Vikelas (1894-1896), el francés Pierre de Coubertin
(1896-1925), el belga Conde de Baillet-Latour (1925-1942), el sueco Johannes
Sigfrid Edström (1946-1952), el irlandés Michael Morris Killanin (1972-1980),
el español Juan Antonio Samaranch (1980-2001) y Rogge (2001-2013).
Después del escándalo de sobornos a miembros del COI
en 1999 previo a los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City-2002 y que
acabó con la expulsión de varios miembros del Comité, el COI necesitaba a
alguien con las manos limpias y con buena reputación y así fue como Rogge llegó
a la presidencia del organismo.
Rogge, de 71 años, dijo que deja el COI con las
finanzas ordenadas y con suficientes reservas en las cajas como para estar en
condiciones de afrontar incluso una cancelación de una cita de verano o
invierno.
Además impulsó los Juegos de la Juventud y promovió
controles más severos y eficaces contra el dopaje.
Durante la histórica y extensa 125 sesión del COI
también se eligió a Tokio como sede de los Juegos Olímpicos de verano de 2020 y
se restituyó la lucha en el programa olímpico a partir de la cita en la capital
japonesa.
No hay comentarios.: