El proyecto realizado por los investigadores Mark
Graham y Stefano de Sabbata, del Instituto de Internet de Oxford, se destaca
por su sencillez.
Los jóvenes investigadores volcaron en un mapamundi
la información disponible sobre audiencia en la web: en rojo los países en los
que domina Google, en azul aquellos en los que Facebook es el sitio más
visitado.
El resultado es un mapa bastante parecido al de la
Guerra fría, ya que muestra una disputa casi solitaria entre los dos gigantes
por el control de internet en el mundo. La gran diferencia con el conflicto
político, económico y militar que marcó la segunda mitad del siglo XX es que
Rusia y China parecen cultivar una tercera posición, ya que en ellos no domina
ninguna de las dos empresas.
Más allá de la analogía, lo que se destaca del mapa
es que se trata de un conflicto que, por ahora, tiene un claro ganador: Google,
que es líder en Estados Unidos, en casi toda Europa, en el Sudeste Asiático y
en Oceanía.
El imperio de Facebook se concentra en América
Latina. A excepción de Brasil, Chile y algunos otros países, es sin dudas el
sitio más popular de la región. La otra región que lo encuentra fuerte es el
norte de África. Luego, debe conformarse con controlar algunos países aislados
en los distintos continentes.
El caso más notable es el de Baidu, el buscador que,
a pesar de tener una presencia fuerte sólo en dos países, China y Corea del
Sur, es una de las páginas más visitadas del planeta.
Algo similar ocurre con Yahoo!, que solamente domina
en Japón, y con Yandex, el motor de búsqueda ruso.
No hay comentarios.: