NUEVA YORK.- Este jueves se anunciará oficialmente
el inicio de una investigación federal en el caso del militar Noel Polanco,
quien murió en Queens, a manos del detective del Departamento de la Policía de
la ciudad (NYPD), Hassan Hamdy, confirmó elabogado de la familia Sandford
Rubenstein.
“Es una investigación federal preliminar”, indicó
Rubenstein a El Diario. Los parientes del fallecido están demandando a la
Ciudad de Nueva York y a la citada agencia por homicidio y violación de sus
derechos.
Polanco, de 22 años y miembro de la Guardia
Nacional, fue abatido, el 4 de octubre del 2012, durante una detención
vehicular cuando regresaba a su casa por
Grand Central Parkway, a la altura del aeropuerto La Guardia.
La demanda civil por $25 millones fue interpuesta en
agosto por Cecilia Reyes, la mamá de la víctima. Desde el comienzo tanto la
madre como su abogado se reunieron con Richard Brown, fiscal de Queens, para
pedir que se realizara una investigación independiente.
Un vocero de esa oficina indicó ayer que el fiscal
no tenía información ni comentarios acerca de la pesquisa federal.
William Muller, asistente ejecutivo del Fiscal
federal, dijo que no podía confirmar ni negar acerca de ninguna litigación en
proceso.
Impacto de “Stop
and Frisk”
Aunque expertos no creían que este caso iba a ser
diferente a otros donde civiles murieron en incidentes con policías, algunos
piensan que la decisión de la corte sobre el programa de “Stop and Frisk” tuvo
mucho que ver con la acción a nivel federal.
“Es un paso inusual, es excelente que el Gobierno
federal se involucre en los casos de abuso del NYPD”, opinó Leo Glickman, un
abogado especializado en derechos civiles con 13 años de experiencia. “Parece que esta decisión fue inspirada por
la medida tomada en relación con el programa ‘Stop and Frisk’. Esto pudo causar
que el Gobierno federal verifique más cerca los casos de abuso del NYPD”,
sostuvo el letrado.
De acuerdo con un informe publicado en un periódico
en inglés, los federales solicitaron la agenda de un Gran Jurado que determinó
no acusar al detective, quien trabaja en la Unidad de Servicio de Emergencia.
Presuntamente, Handy dijo al ente investigador que
Polanco no obedeció su orden de mantener las manos en el guía y trató de sacar
algo de su silla, lo que le hizo pensar al oficial que podía ser un arma y que su vida estaba en peligro.
Por
GLORIA MEDINA/Edlp
No hay comentarios.: