SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El XLVII
Ceremonial del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano será uno de los más
grandes acontecimientos en la historia del certamen.
Así se puede colegir tras la elección este año de
Sammy Sosa, de los más prolíficos jonroneros en la historia de las Ligas
Mayores y de las más encumbradas luminarias que la República Dominicana ha
exportado al mejor béisbol del mundo.
Sosa se unirá a otra constelación de deportistas que
serán entronizados al templo de la inmortalidad del deporte nacional en la
versión número 47 del domingo 20 de
octubre, en un solemne acto programado para celebrarse en el Auditorio del
Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, a partir de las
11:00 de la mañana.
Sosa, el único jugador en la historia de Las Mayores
con tres temporadas de 60 cuadrangulares, fue elegido por el Comité Permanente
del Pabellón de la Fama, anunció el presidente del organismo, doctor Luis
Scheker Ortiz.
Entrará a la inmortalidad junto a otro grande del
béisbol mayoritario como Julio César Franco, el padre del boliche dominicano
Rolando Sebelén, José Márquez, una de las figuras más prominentes en la
historia de la disciplina de levantamiento de pesas; Divina Estrella, la
primera gran atleta de las pistas y llamada en su época la “reina de la
velocidad”; Manolito Prince, un gigante del baloncesto dominicano; y Yuan Eu
Liao, connotado ajedrecistas y el más sobresaliente jugador de su generación.
Uno de los hombres que revivió el béisbol a partir
de 1998 por la encarnizada lucha jonronera que sostuvo con Mark McGwire, Sosa
se retiró luego de 19 años de labor con los Cachorros de Chicago (13 campañas),
Rancheros de Texas (2), Medias Blancas (3) y Orioles de Baltimore (1).
El 20 de junio de 2007, conectó un jonrón contra
Jason Marquis durante un juego de interligas contra su antiguo equipo de los
los Cachorros, para convertirse en el quinto beisbolista en la historia,
después de Babe Ruth, Willie Mays, Hank Aaron y Barry Bonds, en llegar a los
600 jonrones de por vida.
El jonrón 600 fue el primero que Sosa dio en contra
los Cachorros, llegando así a pegar un cuadrangular contra todos los equipo
activos de Grandes Ligas. Dio su primer estacazo de vuelta completa en 1989, el
año de su debut en grandes ligas (con Texas) contra Roger Clemens.
Tras su retiro en el 2007 con Texas, el nativo de
Consuelo, San Pedro de Macorís, terminó con 609 cuadrangulares, 1667 vueltas
remolcadas, anotó 1475, disparó 2408 imparables, incluidos 379 dobletes y 45
triples. Se robó 234 bases y tuvo dos temporadas de 30-30 (30 batazos de cuatro
esquinas y 30 bases robadas).
En su gloriosa carrera, Sosa compiló más de 35
jonrones y más en 11 campañas diferentes, por nueve años superó las 100
remolcadas, cinco anotando más de 100 y es además el único jugador de la
historia con cuatro estaciones seguidas de 50 o más cuadrangulares, entre 1998
y 2001.
Asimismo, tuvo seis temporadas consecutivas
conectando por encima de 40 jonrones (del 98 al 2003). Jugó en 2354 partidos,
agotó 8813 turnos y tuvo promedio de .273. Quinientos 45 de sus cuadrangulares
los conectó con el uniforme de los Cachorros, y empujó 1414 carreras con ese
equipo.
Samy despachó 66 tablazos de cuatro bases en 1998,
repitió con 63 en el 99, bateó 50 en el 2000 y empalmó 64 en el 2001, año en el
que tuvo su cifra tope de remolcadas con 160 para convertirse en el segundo
mejor impulsador de carreras en una temporada en la historia de la Liga
Nacional.
Sosa, jugador de potente brazo que patrulló los tres
jardines a lo largo de su carrera, fue un “Todos Estrellas” en siete
oportunidades, acaparó los galardones de Jugador del Año y “Jugador Más
Valioso” de la Liga Nacional en el 98, en la que también ganó el premio
“Roberto Clemente” por sus obras de bien social dentro y fuera del terreno de juego.
En el 99 obtuvo el premio “Hank Aaron”.
El dominicano ganó los bates de plata en las
temporadas de 1995, 98, 99, 2000, 2001 y 2002. Lideró el circuito en anotadas
en las campañas del 98, 2001 y 2002, con registros de 134, 146 y 122; así como
el máximo remolcador del 98 y 2001, con cifras de 160 y 158.
En ninguna de sus temporadas de 60 ó más
cuadrangulares, Sammy fue líder del circuito, pero comandó la liga con sus 50
del 2000 y los 49 que disparó en el 2002.
Históricamente en Las Mayores, ocupa el puesto
número ocho entre todos los jonroneros de por vida, 27 en vueltas impulsadas,
octavo en frecuencia jonronera, 75 de todos los tiempos en carreras anotadas,
117 en imparables, 35 en total de bases alcanzadas (tuvo 4,704) y 217 en
dobles.
No hay comentarios.: