Senado confirma a Caroline Kennedy como nueva embajadora de EE.UU. en Japón
Categorias:
internacionales
WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos confirmó
por unanimidad a Caroline Kennedy, hija del asesinado presidente John F.
Kennedy, como nueva embajadora del país en Japón, conformaron hoy fuentes
legislativas.
Kennedy había sido nominada para el cargo por el
presidente Barack Obama en julio pasado y necesitaba la confirmación del Senado
para hacerse cargo de la legación diplomática estadounidense en Tokio, lo que
ocurrió a última hora del miércoles, según las fuentes.
De 55 años y única superviviente de la familia del
que fuera presidente estadounidense entre 1961 y 1963, Kennedy será la primera
mujer en dirigir la embajada estadounidense en Japón.
Nacida en Nueva York, abogada, casada y con tres
hijos, Kennedy deberá afrontar como próxima embajadora en Japón asuntos como la
reubicación de las tropas estadounidenses en el archipiélago, herencia de la
Segunda Guerra Mundial, o las negociaciones para la firma de tratados
comerciales.
La hija de Kennedy se ha mantenido distante de la
política durante casi toda su carrera, dedicada a la promoción de la educación
pública en Nueva York, pero en 2008 tuvo un papel activo en la campaña de Obama
y también apoyó su reelección en 2012.
En 2009 se interesó por el escaño del Senado que
dejó vacío Hillary Clinton al convertirse en secretaria de Estado, pero poco
más tarde renunció a esa aspiración alegando "razones personales".
Ese mismo año el Vaticano vetó la candidatura de
Kennedy para ser embajadora ante la Santa Sede debido, según los medios
italianos, a su postura favorable al aborto.
Actualmente es presidenta de la Fundación de la
Biblioteca John F. Kennedy y presidenta del Comité Asesor del Instituto de
Política en la Universidad de Harvard.
Kennedy reemplazará en Tokio a John Roos, que dirige
la legación desde 2009 y fue el primer embajador estadounidense en asistir a
una ceremonia en honor de las víctimas de Hiroshima y Nagasaki, ciudades
destruidas con bombas atómicas por Estados Unidos en 1945.
No hay comentarios.: