Acusan a Junot Díaz de burlarse de dominicanos, desata controversia al cuestionar sentencia
Categorias:
farandula
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Escritores,
periodistas y al menos un funcionario dominicano recriminaron indignados al
escritor Junot Díaz por sus críticas a la sentencia judicial que desnacionaliza
a hijos de inmigrantes haitianos, y por calificar de "corruptos" a
los políticos dominicanos.
Díaz calificó como un acto "cruel",
"irresponsable" y "cínico" la sentencia del Tribunal Constitucional
durante un evento de presentación de sus libros en la librería Cuesta, en esta
capital.
Sus declaraciones provocaron una carta de rechazo de
los autores Eduardo Gautreau de Windt, Pura Emeterio Rondón, Efraím Castillo,
Roberto Marcallé, Oscar Holguín Veras y los periodistas Alex Ferreras, Néstor
Medrano y Camelia Michel.
Los firmantes sostienen que la presencia en el país
del escritor dominicano, criado y establecido en Estados Unidos,
"constituye una burla y un gesto muy cínico a los sentimientos de quienes
estamos altamente preocupados por esta situación, y lo exhortamos a reflexionar
en torno a la sinceridad de sus raíces en la amada tierra".
El escritor, de 44 años y ganador de un premio
Pulitzer, también se convirtió en el blanco de ataque del embajador José
Santana, director ejecutivo de la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y
Tecnología (CIACT), quien le dijo en un mensaje electrónico: "El que te
atrevas a llamarte dominicano es un insulto para todos nosotros y tu presencia en
el país siempre será una burla cínica!"
El funcionario también cuestionó al escritor por
generalizar al llamar "corruptos" a los políticos dominicanos.
Díaz aseguró a El Diario/La Prensa que "las
críticas son absurdas" y un pobre intento para tratar de cambiar el foco
del debate sobre la sentencia y concentrarlo en "ataques personales
ridículos". Añadió que "lo que está en juego aquí no es mi
dominicanidad", sino la sentencia "perversa" y la capacidad de
una democracia de tolerar "la crítica y la disidencia".
El autor, residente en Nueva York, recordó que,
quieran aceptarlo las élites políticas del país o no, la diáspora forma parte
esencial de República Dominicana, ya sean jugadores de béisbol, corredores
olímpicos como Félix Sánchez, o bachateros como Romeo Santos.
En cuanto al controversial fallo judicial, dictado
el pasado 23 de septiembre, Díaz recomendó al gabinete del presidente Danilo
Medina aplicar la sentencia dictada en 2005 por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), que ordenó a República Dominicana "adaptar sus
prácticas y leyes migratorias a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos". La sentencia favoreció a las niñas Dilcia Yean y Violeta Bosico,
a las que las Oficialías del Estado Civil se negaban a expedirle actas de
nacimiento.
El autor de "La breve y maravillosa vida de
Oscar Wao" insistió que al cumplir con esa decisión, "República
Dominicana, honraría todas sus obligaciones internacionales de derechos
humanos".
Sin embargo, sus críticos aseguran que desconoce el
contenido y alcance de la sentencia del Tribunal Constitucional, la cual, según
afirman, está "destinada a organizar la situación de los inmigrantes y sus
descendientes".
En su carta, los periodistas e intelectuales le
dicen a Díaz que demuestra "escaso contacto con el país, a pesar de usted
autodenominarse dominicano". Ese motivo, prosiguen, lo induce "a
dejarse llevar de una campaña desinformativa, encaminada a cercenar nuestra
soberanía, muy bien orquestada desde dentro y fuera de la República Dominicana".
Aseguran, además: "Que no obstante sus méritos
literarios, que lo llevaron a obtener un premio Pulitzer, usted demuestra en
esta coyuntura una escasa capacidad de reflexión, y un manejo de la palabra
irrespetuoso y mediocre, como se puede notar en el uso de ciertas expresiones y
epítetos".
En respuesta a un mensaje de Facebook en el que dijo
que el miedo en Santo Domingo era "palpable", y que había una gran
"intimidación contra los críticos de la sentencia", los firmantes
responden: "Podría pensarse que en ese susodicho temor se esconde una gran
indiferencia ante el interés de esta nación en proceder de acuerdo a lo que
establecen nuestras leyes y Constitución".
Algunos de los firmantes de la carta, como Castillo
y Marcallé, tienen una larga carrera como escritores.
"Le aseguramos que su pretendida preocupación
por este pueblo y esta tierra, es absolutamente innecesaria y resulta ofensiva
a quienes sí deseamos lo mejor para el país, y que `temores´ como ése han
servido de justificación para acciones muy agresivas y letales, y de abusos
contra pueblos pobres y pequeños como éste".
Hijo
de Quisqueya
Nacido en Villa Juana de Santo Domingo, se crió con
su madre y sus abuelos. A los seis años,
Díaz se mudó con su familia a Parlin, Old Bridge, Nueva Jersey.
Además de "La breve y maravillosa vida de Oscar
Wao", con la que ganó el premio
Pulitzer, entre sus obras se cuenta: "Drown", cuentos publicados en
1996; "This is How You Lose Her", lanzado en 2012, y su versión en español "Así es como la pierdes", publicada
este año.
Apoyo
en las redes sociales
Díaz utilizó también su página de Facebook para
responder a sus críticos, lo que provocó una oleada de comentarios, la mayoría
a favor de seguir luchando para anular la sentencia de la Corte Dominicana.
“Alguien me dijo que yo estaba descalificada para
hablar en contra de la sentencia por vivir fuera de mi país, me calificó de
ignorante, prohaitiana y dejó claro que le avergüenza compartir la nacionalidad
dominicana conmigo. No sólo esta sentencia está dividiendo a haitianos, hijos
de haitianos y dominicanos, está sembrando el odio entre los mismos
dominicanos”, escribió Milcia Suárez, que vive en Nueva York.
“¡¡Bien dicho, Junot Díaz!! Como dominicanos no
podemos cegarnos ante quienes verdaderamente están atacando y destruyendo
nuestro país diariamente, llevándolo hacia un abismo. Ellos son los corruptos
dentro y fuera de todos los gobiernos, viviendo la ‘dolce vita’ y robando sin
control y manteniendo a la gente ignorante, hambrienta y desesperada para así
poderla manipular… ¡Seguiremos luchando en contra de esta sentencia!”, expresó
Irina Maribel Cruz Garrido.
“Vergüenza ajena es una expresión que capta
perfectamente el sentimiento hacia los xenófobos que, afortunadamente, no
representan a los verdaderos dominicanos”, publicó Raúl Guerrero.
Por
PANKY CORCINO/Edlp
No hay comentarios.: