Diez días de duelo en Sudáfrica por muerte Nelson-Madiba-Mandela; será sepultado el 15
Categorias:
internacionales
JOHANNESBURGO.- Sudáfrica se detendrá durante más de
una semana para rendir homenaje al ex presidente Nelson Mandela, padre
espiritual de la nación. Miles de ciudadanos y dirigentes políticos de todo el
planeta tendrán así oportunidad de despedir al líder de la África moderna, por
el que siguen llegando muestras de dolor y reconocimiento
Los funerales de Estado tendrán lugar el domingo 15
de diciembre en Qunu (sureste), lugar donde Madiba pasó su infancia, según ha
confirmado este viernes el presidente Jacob Zuma,en rueda de prensa. El que
fuera preso político más famoso del mundo cumpliría así su deseo de descansar
en Qunu junto a su familia.
No obstante, en estos momentos existen algunas dudas
acerca de la idoneidad de celebrar un acto de estas características en la
pequeña localidad, situada en la provincia de Cabo Oriental.
Sí está confirmado que previamente, el 10 de
diciembre, tendrá lugar en el FNB Stadium (antes conocido como Soccer City) de
Soweto (Johannesburgo) la misa oficial por el ex presidente, cuyos restos
descansarán entre el 11 y el 13 de diciembre en los Union Buildings de
Pretoria, sede del Gobierno sudafricano.
En el mismo estadio se produjo, el 11 de julio de
2010, la última aparición pública de Mandela, en la ceremonia de clausura del
Mundial de Fútbol de ese año, y cuya final se disputó en ese recinto, con
triunfo de España.
Además, el presidente Zuma ha declarado el domingo,
8 de junio "día nacional de oración y reflexión", y ha llamado a los
sudafricanos de todas las confesiones a acudir a sus templos y rezar y
reflexionar sobre la vida de Mandela.
Ambiente
de celebración
Ese 'duelo festivo' que ya ha comenzado puede
palparse en el antiguo gueto negro de Soweto, del que fue vecino el expresidente
sudafricano, o en la casa del barrio acomodado de Houghton, también en
Johannesburgo, en la que murió a los 95 años antes de la medianoche del jueves.
El contraste entre estas dos zonas del gran
Johannesburgo perfila la trayectoria de Mandela, que llegó pobre y sin apoyos a
la gran ciudad y ha muerto en uno de sus mejores barrios, venerado por
Sudáfrica y el mundo entero.
Pero da una idea de su figura el ambiente común de
celebración de su legado con que se ha vivido su muerte en escenarios tan
dispares como los antiguos guetos de Soweto y Alexandra y los lujosos suburbios
de Sandton y Houghton, ambos en Johannesburgo.
"Este debe ser un momento para unirnos como
país, como consiguió que hiciéramos Mandela", ha señalado en Soweto Andy
Coetzee, afrikáner (población descendiente de los colonos centroeuropeos),
activista cultural y empresario del ocio que opera en Soweto.
Coetzee no esconde su ilusión ante lo que considera
"una oportunidad para volver a acercarnos", y se pone "el
primero" a disposición del empeño que en su día consiguió Mandela.
'Uniendo de nuevo a la nación', decía una colorida
pancarta situada hoy en una valla de Oxford Road, cerca de la residencia de
Madiba en Houghton.
Frente a la casa de Mandela en Houghton, como en la
plaza del centro comercial del barrio de Sandton que lleva su nombre, las
flores y los mensajes de reconocimiento despiden con honores a la que quizá sea
la figura histórica contemporánea más unánimemente admirada.
Convertido en un hospital hasta el momento de su
muerte, su domicilio vivió este viernes una peregrinación masiva de
sudafricanos de todas las razas, que cantaron el himno nacional y expresaron
duelo y aprecio en una armonía que difícilmente se habría logrado sin la
personalidad de Madiba.
Mientras, las emotivas escenas de recuerdo se
repetían en la calle de Vilakazi, en Soweto, frente a la que fue durante más de
15 años la casa de Mandela.
Cientos de miembros y simpatizantes del
gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA), que un día lideró Madiba,
cantaban y bailaban recordándole al ritmo de canciones de la lucha contra el
régimen racista del 'apartheid' en lenguas africanas.
No hay comentarios.: