Exembajador EU: La JCE no da tarjetas a personas orígen haitiano para impedirles votar por el PRD
Categorias:
principal
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Roger Noriega
exembajador de Estados Unidos ante la OEA y exsubsecretario de Estado Adjunto
para el Hemisferio en la administración de George Bush hijo, acusó a la Junta
Central Electoral dominicana de negarles tarjetas de identidad a miles de
personas de origen haitiano para impedirles votar por el Partido Revolucionario
Dominicano (PRD)
“Las autoridades electorales se habían negado a
proporcionar tarjetas de identificación de votantes a miles de personas de
origen haitiano. Esta acción es probablemente una maniobra política por parte
del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para descalificar a los votantes
de origen haitiano que tienden a votar masivamente por el Partido
Revolucionario Dominicano (PRD)”, señala el exembajador en un artículo publicado
en el Miami Herald y que tituló Democracia en riesgo de todos los dominicanos”
“El PRD ha tenido en sus filas a haitianos desde su
fundación, como el fallecido José Francisco Peña Gómez, orgulloso hijo de
inmigrantes haitianos, quien fue un pilar del PRD”, añade.
En su artículo Noriega la emprende contra el
expresidente Leonel Fernández, de quien dijo tiene todos los poderes
concentrados y acusa a Miguel Vargas Maldonado de traidor.
Alternativasnoticiosas.com
deja a sus lectores el artículo íntegro de Noriega.
La comunidad internacional ha condenado con razón
una decisión de la Corte Suprema de la República Dominicana de revocar la
ciudadanía de por lo menos 350 mil dominicanos de ascendencia haitiana. Por
desgracia, esta decisión solo es una de muchas acciones partidistas que
amenazan el estado de derecho y el crecimiento económico en esa nación. Los
dominicanos de buena voluntad deben actuar para restaurar la integridad e
independencia de sus instituciones y asegurar un futuro mejor para todos sus
ciudadanos.
A principios de este mes, la respetada Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, realizó una visita a ese país para estudiar
las implicaciones de la decisión de implementar retroactivamente una enmienda
constitucional del 2010 que redefinió los derechos de la ciudadanía. Esta
decisión despoja a multitudes de su “derecho a la nacionalidad.” La Comisión
emitió con urgencia una serie de recomendaciones inequívocas que insisten en que
el Estado dominicano adopte “claramente, rápidamente y con justicia” medidas para “garantizar el derecho a la
nacionalidad de las personas que ya tenían este derecho” antes de la
sentencia.”
La decisión del tribunal se ha defendido como una
medida necesaria para responder a las preocupaciones legítimas sobre la
inmigración ilegal. Sin embargo, incluso antes de la publicación de esta
decisión judicial draconiana, las autoridades electorales se habían negado a
proporcionar tarjetas de identificación de votantes a miles de personas de
origen haitiano. Esta acción es probablemente una maniobra política por parte
del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para descalificar a los votantes
de origen haitiano que tienden a votar masivamente por el Partido Revolucionario
Dominicano (PRD). El PRD ha tenido en sus filas a haitianos desde su fundación,
como el fallecido José Francisco Peña Gómez, orgulloso hijo de inmigrantes
haitianos, quien fue un pilar del PRD.
El presidente del PLD y ex presidente de la República
Dominicana, Leonel Fernández, ha llenado a la Corte Suprema y al tribunal
electoral de amigos y partidarios, lo que explica por qué estas instituciones
del Estado sirven a sus intereses políticos. Por ejemplo, el Presidente de la
Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, fue socio de Fernández. Marta
Olga García, quien también es juez de la corte, es cuñada de Miguel Vargas, un
caudillo con quien Fernández está conspirando para dividir al partido opositor
PRD.
Aunque supuestamente el tribunal electoral está
compuesto por jueces imparciales, sus miembros fueron elegidos en base a su
lealtad a Fernández y/o con el PLD. Fernández ha ejercido un control absoluto
sobre el tribunal electoral para alterar el resultado de elecciones y para
negar la representación proporcional del partido de la oposición en el
Congreso. Aunque el PRD ganó casi el 42 por ciento de los votos a nivel
nacional en 2010, solo obtuvo uno de los 32 escaños del Senado.
Esta manipulación atroz de las instituciones por
parte del ex presidente Fernández ha creado un estado unipartidista, como se
narra en un informe publicado en noviembre por el prestigioso Centro de
Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en Washington, DC y escrito por
el veterano asesor del Senado estadounidense Carl Meacham. Meacham destaca una
maniobra descarada por Fernández al hacer un pacto con el ex candidato del PRD
Miguel Vargas para usurpar el control del PRD , derrocar a los líderes más
fuertes del partido y socavar su capacidad para establecer una campaña viable
contra el PLD.
“El Tribunal Superior Electoral (TSE) ha asegurado
la desunión continua del PRD”, informa Meacham . “Teniendo en cuenta su
participación discrecional en la preservación de Miguel Vargas en la
presidencia del PRD – y su decisión de no intervenir cuando se expulsó del PRD
al ex presidente Hipólito Mejía. Algunos temen que el TSE está desempeñando un
papel indebido y decisivo para paralizar la oposición principal del PLD.
Instituciones disfuncionales atraparán a todos los
dominicanos en la corrupción y el deterioro económico. De acuerdo con
Transparencia Internacional (TI), el país ocupa el puesto 123 en percepción de
mayor corrupción, solo por debajo de Venezuela, Paraguay, Honduras y Nicaragua
en las Américas. Un informe del Departamento de Estado de este año señala que:
“La corrupción sigue siendo endémica en todos los niveles de la sociedad
dominicana. Los encargados de hacer cumplir la ley, militares y funcionarios
del gobierno son a menudo acusados de una serie de actos de
corrupción, incluyendo el tráfico de drogas, lavado de dinero, ejecuciones
extrajudiciales y otros delitos”.
No es sorprendente que el informe del CSIS señale
que Fernández o sus aliados estén involucrados en lavado de dinero y otros
delitos graves. Miguel Vargas, por ejemplo, fue acusado en un testimonio jurado
a principios de este año de haber aceptado 300,000 dólares del capo de la droga
José David Figueroa en Agosto del 2008.
Los dominicanos de ascendencia haitiana no son los
únicos ciudadanos que pagan un precio por la corrupción sistemática en el país.
Tal vez el escándalo internacional actual generado por el fallo de la Corte
Suprema estimulará a la clase política y a la sociedad civil para promover
reformas urgentes a las instituciones judiciales y electorales. Sólo entonces
la República Dominicana volverá a ser un buen vecino y socio productivo para la
región y los Estados Unidos.
*El
autor fue embajador de EE.UU. ante la OEA y subsecretario de Estado durante la
administración de George W. Bush. Él es un investigador visitante en el
American Enterprise Institute y director ejecutivo de Visión Américas LLC, que
representa a clientes estadounidenses y extranjeros.
No hay comentarios.: