MANAGUA.- «Las obras de construcción se iniciarán, según
lo planeado, en diciembre de este año 2014» , informaron el Gobierno
nicaragüense y HKND Group, la firma concesionaria del proyecto del canal
interoceánico de Nicaragua, reportó AFP.
En una nota oficial colgada en el portal electrónico
El 19 Digital, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y el empresario chino
Wang Jing, jefe del consorcio, ratificaron el calendario de trabajo de las
obras del canal de gran calado.
El proyecto nicaragüense pretende construir un canal
interoceánico más amplio que el de Panamá, a un costo de 40 000 millones de
dólares, según estimaciones oficiales.
La obra unirá los océanos Pacífico y Atlántico,
estaría acompañada de un oleoducto y una ruta seca, dos puertos de aguas
profundas, dos aeropuertos y dos zonas francas, de acuerdo con lo expresado por
las autoridades nicaragüenses.
El texto asegura que todas las buenas noticias sobre
este importante proyecto «contribuyen a fortalecer el optimismo, la confianza y
la esperanza de los nicaragüenses en su patria y su futuro».
Según los plazos previstos por el Gobierno de
Nicaragua, a mediados de 2014 deberán estar concluidos los estudios de
factibilidad de la obra en términos de impacto ambiental, financiero, económico
y cultural.
Nicaragua tiene previsto concluir en cinco años la
megaobra, que permitirá el paso de enormes barcos de capacidad de hasta 18 000
contenedores, que actualmente no pueden pasar por el Canal de Panamá. Se estima
que tendría capacidad para captar 416 millones de toneladas métricas, lo que
representaría el 3,9 por ciento de la carga marítima mundial.
Fuente
JUVENTUD REBELDE
No hay comentarios.: