LA HABANA.- Después de 54 años de ausencia, Cuba
regresa con su campeón nacional Villa Clara a la Serie del Caribe, en un
momento de cambios y de coqueteo del deporte cubano con el profesionalismo.
Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de
Béisbol, explicó que la isla intervendrá en calidad de "invitado" en
la Serie del Caribe a celebrarse en Isla Margarita, Venezuela. En declaraciones
recientes a la televisión nacional, dijo que esta decisión forma parte de la
nueva política para el desarrollo del béisbol cubano.
De acuerdo con el federativo, Cuba tuvo que realizar
diversos trámites diplomáticos, como esperar la aprobación del Departamento de
Estado de Estados Unidos ante las leyes del embargo económico que se aplican a
la isla. La calidad de "invitado" supone que los representantes de la
isla no cobrarán premios si los ganan y que a la vez no pagarán por participar.
Cuba es país fundador del certamen. Fue huésped y
ganador de la primera edición en 1949 con los Alacranes del Almendares, y
conquistó siete de las 12 primeras ediciones, llevándose el cetro con los
Elefantes de Cienfuegos en 1960, la última vez que participó.
Ramón Moré, manager de Villa Clara, que representará
a la isla en su retorno, expresó al respecto que su equipo no tiene otra opción
que volver de la misma forma en que salió hace 54 años: por la puerta grande y
conquistando el título.
"Tenemos un reto muy duro, pero somos
guerrilleros, vamos a dejar la piel en el terreno para no hacer quedar mal a
nuestro país; en la final estará Villa Clara", aseguró Moré el pasado
domingo, en conversación con The Associated Press.
La decisión de volver al torneo caribeño se produce
en medio de una nueva política de las autoridades deportivas cubanas, que han
promovido una mayor apertura y nuevos pasos de acercamiento al profesionalismo.
En béisbol, Cuba ya participó en las tres ediciones
del Clásico Mundial, la última de ellas en marzo, cuando quedó en quinto lugar.
Además, algunos jugadores de la isla recibieron el permiso para contratarse en
ligas extranjeras, como Alfredo Despaigne, quien se desempeñó en el verano 2013
con los Piratas de Campeche, equipo de la liga mexicana de Béisbol. En boxeo un
equipo de la isla interviene en la Serie Mundial, torneo organizado por la
Asociación Internacional de Boxeo Amateur, que ofrece premios en metálico.
En años recientes, numerosos deportistas cubanos, en
particular peloteros, desertaron para probar suerte en Grandes Ligas, entre
ellos figuras de las mayores como Yasiel Puig (Dodgers de Los Ángeles), Yoenis
Céspedes (Atléticos de Oakland), Aroldis Chapman (Rojos de Cincinnati), José
Fernández (Marlins de Miami) y el caso reciente y sonante de José Abreu,
contratado por seis años y 68 millones por los Medias Blancas de Chicago.
Freddy Asiel Alvárez, Yasmani Hernández y Jonder
Martínez, todos del equipo Cuba, serán los astros de la rotación villaclareña
que según Moré constituye el punto fuerte de la formación.
"Un pitcheo profundo y sólido, respaldado por
la unión de los jugadores" son claves para el éxito de Villa Clara, dijo
el experimentado manager. En tanto, el punto "sensible" es la
ofensiva.
Villa Clara es segundo en la tabla de posiciones del
campeonato cubano con foja de 33-21 detrás del líder Matanzas (34-20). El
campeonato entró en un receso desde el 25 de enero para que los villaclareños
entrenen unos días en la capital cubana antes de viajar a Isla Margarita.
La novena recibirá seis refuerzos, todos con
experiencia en el Clásico Mundial. Destacan toleteros para apoyar la ofensiva,
como Alfredo Despaigne quien ostenta récord de cuadrangulares en una temporada
con 36, Yulieski Gourriel y José Miguel Fernández. Además, el cuerpo monticular
recibirá el aporte de Vicyohandri Odelín, Ismel Jiménez y Norge Luis Ruiz.
Tras dominar durante años el béisbol amateur, Cuba
vive una sequía de grandes títulos desde 2005. Aquel año marcó la última vez en
que triunfó en un Mundial de la Federación Internacional de Béisbol Amateur
(IBAF, por sus siglas en inglés).
La isla resultó subcampeona en el primer Clásico
Mundial (2006), en los Juegos Olímpicos de Beijing (2008), en el Mundial de la
IBAF en Panamá (2011) y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México
(2011).
En Isla Margarita, Villa Clara tendrá la oportunidad
de demostrar si Cuba sigue siendo potencia regional como lo fue cuando se
impuso en siete de las 12 primeras ediciones de la Serie del Caribe, con
Almendares (1949 y 1959), Habana (1952), Cienfuegos (1956 y 1960) y Marianao
(1957 y 1958).


No hay comentarios.: